La renegociación con PetroChina tiene impedimentos por empresas que operan en Ecuador
Fernando Villavicencio, exsindicalista petrolero, asegura que la normativa de contratación del sector petrolero fue vulnerada porque la Procuraduría General del Estado debió informar que la compañía PetroChina es una empresa de economía mixta y no estatal.
Además, reveló que, un alta autoridad del sector petrolero le planteó a PetroChina la decisión de reconsiderar la deuda crediticia y confesó que la respuesta tuvo gran apertura. Por lo que añadió que la presión de no redefinir el covenio pertenece a las empresas pantallas que están detrás de la petrolera china y que han estado presentes en ese sector desde el gobierno del expresidente, Rafael Correa.
Villavicencio, también, defendió que las figuras intermediarias no acceden a que el Gobierno de Lenín Moreno pueda recuperar USD 4 por barril de petróleo para tener mayores alternativas financieras y así impedir la afectación en la economía de los ecuatorianos. Aseguró que la acción tiene intereses propios por las reventas del crudo en Perú.
Villavicencio expusó que las ventas spot transparentan el "robo" que ha tenido el Gobierno en concursos de contratos marginales del crudo. Asegura que desde 2017 la economía del país tuvo una recuperación de entre USD 2 y USD 5 por barril.
.@VillaFernando_: "El #Ecuador le debe por las #preventas a China USD 3 200 millones de dólares. Es de locos. Lo que se ha hecho es comprometer volúmenes de #crudo hasta 7 veces más del mismo para pagar una #deuda". #MásAlládelosHechos
- NotiMundo (@notimundoec) December 13, 2019
Finalmente, destacó la importancia de mantener contratos spot con mecanismos de largo plazo para solventar la deuda.
Escucha la entrevista completa aquí: