La Superintendencia de Bancos busca un régimen sancionador para los sistemas financieros públicos
La Superintendencia de Bancos, a través de su titular, Ruth Arregui, propuso un paquete de reformas al Código Monetario y Financiero, en las que se fortalece la verificación de las inversiones y el manejo de los recursos de los trabajadores con criterio técnico y no político, por parte de las instituciones financieras públicas.
Según Arregui, esto se quiere lograr, principalmente, a través del otorgamiento de la potestad de controlar y sancionar a este tipo de entidades financieras, como el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS); en la actualidad, esta Superintendencia ejerce un régimen sancionador únicamente sobre las instituciones financieras privadas.
"Lo que se busca es tener un régimen sancionador sobre todos los sistemas controlados. Tenemos que poder establecer un sistema de sanciones, bajo el ordenamiento jurídico, para las instituciones como el IESS y la banca pública; que vaya desde una sanción verbal, hasta multas y destitución de administradores", expresó la Superintendenta.
Sin embargo, dentro de las reformas, también se establece un mejor sistema de regulación a las entidades de innovación tecnológica financiera, en las que se presenta "mucho timo". Arreguí subrayó que se necesita comprobar las bondades de sus servicios, antes de otorgar una licencia de funcionamiento a este tipo de financieras.
Escucha la entrevista aquí: