Las devastadoras pérdidas tras el Huracán Irma

Esta semana, el Caribe y la Florida vivieron escenas dramáticas tras el paso del Huracán Irma, que a su paso por el Caribe dejó al menos 15 personas fallecidas y miles de evacuados. Estas zonas tropicales también se vieron afectadas por el Huracán José y por el Huracán Katia de categoría 4.

El huracán Irma es considerado hasta el momento el de mayor registro en el Atlántico. El ciclón avanza por el Caribe y se dirige hacia Miami, donde está el aeropuerto Internacional, uno de los de mayor tránsito en Estados Unidos.

Ya se han registrado algunos vuelos cancelados a causa del ciclón tropical. Se espera que con el pasar de las horas, mientras Irma se acerca a las costas estadounidenses, más vuelos que se dirigen hacia esta zona de EE.UU. sean suspendidos.

El fenómeno avanza a 290 km/h.

El gobernador de Florida Rick Scott pidió a los residentes de Florida que cumplan con las órdenes de evacuación y que acaten las instrucciones de las autoridades.

Señaló que los bienes se pueden reemplazar, pero las familias no.

Galo Arellano, periodista de la cadena Univision, informó en NotiMundo a la carta, con Hernán Higuera y Andrea Báez, la situación que viven millones de personas en el estado de La Florida a la espera del huracán. Dijo que los dueños de negocios tratan de proteger sus establecimientos mientras que las carreteras se encuentran saturadas y los vuelos agotados.

Mientras tanto, el Consulado de Ecuador en Miami estableció medidas de emergencia. Informó a través de su cuenta de Twitter que suspende sus actividades durante el 7 y 8 de septiembre.

La entidad indicó que “acogiéndose a las últimas disposiciones de las autoridades, no brindará atención al público hasta que las condiciones permitan el reintegro de las actividades normales y las autoridades así lo indiquen”.