Ministro de Ambiente hace un llamado a dejar las corrientes políticas de lado para la construcción de la Ley de Recursos Hídricos
El ministro del Ambiente, Gustavo Manrique, aseguró que la cartera de Estado tiene 12 meses para la elaboración de esta normativa y explicó que el proceso consta de tres fases: la primera, en donde está el levantamiento de información y sistematización de la propuesta; la segunda, que es participativa y donde estarán todos los actores vinculados al agua, este proceso será de marzo a septiembre y contará con la implementación de asambleas del encuentro considerando a instituciones del Gobierno, gremios, sociedad civil y personas individuales.
La tercera etapa es la de resultados y se ejecutará en diciembre. Se trata de un análisis interno del Ministerio del Ambiente, el envío a la Presidencia y, posteriormente, a la Asamblea Nacional.
El ministro Gustavo Manrique aseguró que la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) tiene una participación importante en la elaboración de esta normativa y dijo que sus integrantes serán parte de los diálogos. Por este motivo, Manrique hizo un llamado a dejar las corrientes políticas de lado y “usar solo las corrientes del uso del agua”.
Finalmente, rechazó las interpretaciones de que, mediante este proyecto, habría la intención de privatizar el agua y manifestó que eso está prohibido por la ley.
Mira la entrevista completa aquí: