Pese a controles en FF.AA, el personal se vuelve vulnerable a los “tentáculos del narcotráfico”, según excomandante de Marina

Un funcionario de las Fuerzas Armadas y dos personas más fueron procesadas por tráfico ilícito de drogas, tras un operativo antinarcóticos ejecutado por la Policía, el pasado 4 de diciembre. Según información de la Fiscalía General del Estado, 18 kilos de clorhidrato de cocaína estaban camuflados en el auto militar.

En Notimundo Estelar, Aland Molestina, excomandante de la Marina, manifestó que pese al sistema riguroso para el ingreso a las FF.AA, el personal, que es estrictamente seleccionado, en el camino se vuelve vulnerable a los “tentáculos del narcotráfico” y a otras actividades ilegales como la captación de dinero.

Molestina resaltó que establecer un sistema para identificar a quienes están infiltrados y han sido contaminados en las Fuerzas Armadas, no es fácil. Sin embargo, enfatizó en la complejidad de los procesos de reclutamiento para el ingreso a la institución

“Se hacen los esfuerzos pero la realidad es que los tentáculos del narcotráfico y las cantidades exorbitantes de dinero y las amenazas que puedan existir, hacen que puedan haber penetrado en las Fuerzas Armadas”, dijo y recomendó que se hagan controles aún más exhaustivos a quienes trabajan en unidades que confiscan la droga.   

En relación a la captación ilegal de dinero por parte de funcionarios de la Armada, Molestina aseguró que no existe un “espíritu de cuerpo” que tape este tipo de actividades ilícitas y faltas disciplinarias y relató que las autoridades que tienen conocimiento de estos actos tienen la obligación de dar parte. “En las Fuerzas Armadas nada se esconde, todo se transparenta y si alguien tiene que ser sancionado, se lo castiga”, finalizó.

Mira la entrevista completa aquí: