Prueba "Transformar" busca orientar a la juventud en el conocimiento de sus competencias reales
En NotiMundo a la Carta, Alejandro Ribadeneira, Secretario de la Senescyt, explicó que la diferencia entre el Examen de Acceso a la Educación Superior (EAES) y la prueba Transformar es que el primero evaluaba el récord académico y los conocimientos del aspirante durante su periodo de bachillerato para luego tomar un examen exclusivo de conocimiento.
Aseguró que esto causaba presión y duplicaba el esfuerzo porque estaba compuesto de un conjunto de preguntas “sofisticadas que no apuntaba a establecer si ese estudiante realmente podía o no ingresar al sistema de educación superior”.
En ese sentido, contrastó que la prueba Transformar “desmonta” el concepto examen porque tiene un formato que evalúa las competencias y habilidades de los aplicantes en áreas que calificó como “muy sencillas” y citó, entre ellas, el razonamiento verbal y numérico, la lógica y la capacidad de estudiar y leer.b
Manifestó que el objetivo es que el estudiante logre identificar sus capacidades y adquiera orientación vocacional para su etapa universitaria.
Agregó que la tabla de calificación, ahora, se divide en un 50%-50% y señaló que no hay preguntas dirigidas a temas concretos porque se pretende conocer reacciones para identificar “a dónde se encaminan las habilidades y cuáles son las competencias reales” del ciudadano.
Escucha la entrevista aquí: