Sector productivo reclama medidas económicas más fuertes para conseguir la sostenibilidad fiscal

Pablo Zambrano, presidente de la Cámara de Industrias y Producción, aseguró que las medidas tomadas por el Gobierno, frente a la crisis económica, no son lo suficientemente sólidas como para solucionar la brecha fiscal; que asciende a USD 6 000 millones.

Este martes 10 de marzo, el presidente, Lenín Moreno, presentó las nuevas medidas para enfrentar la reciente crisis económica a escala global; con las cuales, se espera generar ingresos por alrededor de USD 2 252 millones. Estas disposiciones se fundamentan, principalmente, en una reducción del gasto público.

Lee también: Gobierno anunció medidas económicas enfocadas en la reducción del gasto público

Pablo Zambrano, presidente de la Cámara de Industrias y Producción (CIP), aseguró que la toma de medidas era imperativo para enfrentar la caída del precio del petróleo y las afectaciones económicas por la pandemia de COVID-19. Sin embargo, señaló, estas disposiciones no se ajustan a la dimensión real de la crisis. "Debemos tomar medidas aún mayores, porque el tema del petróleo y el coronavirus podría tomar, tres, seis o nueve meses".

Zambrano explicó que si bien estas resoluciones del Gobierno buscan generar USD 2 252 millones, el hueco de financiamiento asciende los USD 6 000 millones; por lo que "necesitamos hacer cambios profundos para conseguir la estabilidad económica". No obstante, sostuvo, estas deben hacerse de manera progresiva, para no afectar a los sectores vulnerables.

Por ejemplo, expuso el Presidente, el Estado debe reducir el gasto salarial del sistema burocrático, que suma USD 9 000 millones; pero se debe adoptar una política racionalizada. Esto, para que las personas que dependen del sector público puedan capacitarse e ingresar a plazas de empleo privadas.

#ExclusivasNotiMundo | @PabloZambranoA, presidente de la Cámara de Industrias y Producción, aseguró que las #medidas tomadas por el Gobierno, frente a la #crisiseconómica, no son lo suficientemente sólidas como para solucionar la #brechafiscal; que asciende a USD 6 000 millones. pic.twitter.com/dbqQCI9LBu

- NotiMundo (@notimundoec) March 11, 2020

Escucha la entrevista aquí:

Loading...