Sentencia de Mayra Salazar en Metástasis deja un “mal sabor”; parecería exenta de su procesamiento en Purga, cuestiona jurista

Mayra Salazar, una de las principales caras del caso Metástasis y sentenciada por procedimiento abreviado, saldrá de prisión en los próximos días. A ella, se sumarán otros procesados entre los que figuran Helive Angulo y Álex Palacios. En NotiMundo Estelar, el abogado penalista, Roberto Calderón, consideró que en el caso particular de Salazar existe un “mal sabor” en torno a su pronta liberación, pese a la gravedad de los delitos cometidos.

Doce vinculados al caso Metástasis se acogieron al procedimiento abreviado y recibieron una sentencia reducida. Los implicados reconocieron su participación en la estructura de delincuencia organizada, destinada a gestionar fallos judiciales favorables para el narcotraficante, Leandro Norero (+).

Entre dichas personas consta Mayra Salazar, una de las caras más visibles de la investigación y cuya sentencia se cumplirá el 14 de marzo de este año. La excomunicadora de la Corte Provincial del Guayas aceptó también su cooperación eficaz y rindió su testimonio anticipado, del cual, surgió el denominado caso Purga, que derivó en una sentencia para el exlegislador socialcristiano, Pablo Muentes y la expresidenta de la Corte del Guayas, Fabiola Gallardo.

De acuerdo con el abogado penalista, Roberto Calderón, los implicados en Metástasis recibieron dos beneficios. Uno de ellos, fue el procedimiento abreviado con el que se saltaron la audiencia de juicio, tras aceptar su participación en la estructura de delincuencia organizada. Mientras que el segundo, sería la cooperación eficaz, mediante la cual se delata al resto de sospechosos o permite la vinculación de más personas.

“Se busca un soplón dentro de la estructura criminal”, dijo.

Calderón señaló que, una de las principales dudas en torno a la cooperación eficaz es si, dentro de la investigación, se ha usado toda la información entregada por los procesados. Recordó que, en caso de que, a lo largo de la indagación, se compruebe que estos faltaron a la verdad, este beneficio se revocaría de manera inmediata.

En el caso de Mayra Salazar, precisó Calderón, existe un “mal sabor”, debido a que sus declaraciones en el marco del caso Metástasis le “aplicarían en un no procesamiento en el caso Purga”. Insistió en que el testimonio anticipado rendido por Salazar está sujeto a que, en caso de no poder corroborarse, podrían formularse cargos por perjurio.

Reformas en el Código Penal

Los escándalos de Metástasis y Purga evidencian, según Calderón, una necesidad de depurar el sistema de administración de justicia y capacitar a sus operadores en materia de anti-lavado de activos. A esto, dijo, debe sumarse un aumento del personal en Fiscalía y Policía para garantizar que las investigaciones no se estanquen, ni pierdan su rumbo.

Además, propuso dos reformas en el Código Penal. Una de ellas, sería limitar la importancia que se atribuye a testimonios anticipados dentro de un proceso. Recordó que, durante estas audiencias, existe un interrogatorio y contrainterrogatorio por parte de los abogados de los procesados iniciales y, si luego se suma un nuevo implicado, significa que sus abogados no participaron en las preguntas hechas al testigo, y se vulneraría el derecho a la defensa.

Por otro lado, planteó que procesados que permanezcan prófugos de la justicia puedan presentarse en audiencias de manera telemática. Esto, debido a que actualmente, la etapa de juicio para dichos implicados se suspende mientras no se encuentren en territorio nacional.

Mira la entrevista completa

Escucha la entrevista completa