UNICEF recomienda al Legislativo mayor análisis al código a la niñez
En NotiMundo Al Día, el representante adjunto de UNICEF Ecuador, Juan Enrique Quiñónez explicó que han hecho llegar una serie de observaciones de carácter técnico y jurídico al Legislativo sobre el proyecto de ley y el informe para el segundo debate, que evidencian la necesidad de permitir una discusión más amplia antes de su aprobación. Señaló que el borrador incorpora importantes avances en la conceptualización de principios y derechos, que deben estar presentes en toda la propuesta.
En otro tema, manifestó que durante el año escolar 2020-2021, aproximadamente 900 mil niños se han quedado sin la posibilidad de estudiar en el país. Es por eso que el organismo impulsa, junto al Ministerio de Educación, el retorno progresivo, voluntario y bioseguro a clases presenciales .
Aseguró que no existe una correlación entre la apertura de las escuelas y las tasas de contagio de COVID-19 en la comunidad; por lo que se ha demostrado que las infecciones se pueden dar en otros lugares y no necesariamente en los planteles educativos. Sin embargo, subrayó que las escuelas y colegios deben demostrar que se dan las condiciones de bioseguridad adecuadas para su reapertura. UNICEF recomienda que cuenten, por lo menos, con tres factores: ventilación adecuada en espacios cerrados, el cumplimiento del distanciamiento social y la infraestructura para el lavado de manos.
Escucha la entrevista completa AQUÍ:
FM Mundo · NotiMundo - Juan Enrique Quiñonez, Retorno A Clases Y Código De Protección