Para resolver el incumplimiento de las presentaciones periódicas que debía realizar Augusto Verduga y el pedido para que la presentación periódica dispuesta para Eduardo Franco Loor sea en Guayaquil y no en Quito, en la Corte Nacional de Justicia (CNJ), la jueza penal Daniella Camacho convocó para el 30 de abril próximo a una audiencia en la que se resolverá la revisión de las medidas cautelares que pesan sobre estos dos procesados en el caso Liga2.
Verduga, Franco Loor, al igual que Yadira Saltos, son exintegrantes del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) a los cuales la Fiscalía les formuló cargos como autores directos del delito de asociación ilícita. A esta lista se suma la actual consejera de Participación Ciudadana, Nicole Bonifaz. Contra los cuatro se abrió el 15 de marzo pasado una instrucción fiscal de 90 días.
El conjuez Marco Aguirre, de la Corte Nacional, definió en la audiencia de formulación de cargos del caso Liga2 que Augusto Verduga, Eduardo Franco Loor, Yadira Saltos y Nicole Bonifaz, mientras dure el procesamiento penal, deben presentarse periódicamente cada quince días en la secretaría de la Sala Penal de la CNJ y tienen prohibido salir del país.
Esta disposición, según una certificación de la Corte Nacional, solo ha sido cumplida por Bonifaz y Franco Loor, quienes se acercaron a Quito el 31 de marzo y el 14 de abril pasados para cumplir la orden judicial. La exconsejera Saltos, en cambio, incumplió, por temas médicos que estaban siendo resueltos en México, la presentación del 31 de marzo, pero sí concretó su segunda presentación el 15 de abril pasado.
El exconsejero Augusto Verduga, quien al igual que Franco Loor y Saltos integraron la denominada Liga Azul, cercana al correísmo, no asistió a ninguna de las dos presentaciones. Oficialmente se conoce que quien actuó con el usuario MonicaErt dentro de los audios periciados en Liga2 salió vía terrestre hacia Colombia por el puente de Rumichaca, en la provincia de Carchi, el 27 de enero pasado. Se analiza la posibilidad de que él viajara de Colombia a un tercer país y entre las posibilidades estarían Venezuela o México.
Verduga ha tratado de que se justifiquen sus inasistencias señalando que él y su familia mantienen riesgos latentes contra su seguridad y al no tener la guardia policial que mantenía cuando fue funcionario del Consejo de Participación se le hace difícil estar en el país para cumplir la medida de presentación periódica ordenada.
Incluso, solicitó a la jueza Camacho que le disponga a la Fiscalía que lo ingrese al sistema de Protección de Víctimas y Testigos "para que las próximas presentaciones periódicas puedan efectuarse garantizando su derecho a la vida y la de su familia.
La fiscal general, Diana Salazar, cree que esos argumentos no deben ser tomados en cuenta. Recuerda que en su petición, Verduga asegura que tras su destitución del cargo, hecho ocurrido el 31 de enero pasado, se le retiró la seguridad policial asignada a su protección, dejándolo a su suerte y sin resguardo alguno, pese a la existencia de amenazas contra su vida, hecho que habría motivado su salida del país.
Sin embargo, refiere Salazar, consta del expediente fiscal el certificado de movimientos migratorios de Augusto Verduga, donde se aprecia un registro de salida del país el 27 de enero de 2025 con destino a Pasto, Colombia, desde la ciudad de Tulcán, es decir, resalta que su salida del país fue antes de su destitución y del retiro de su custodia, mas no como asegura el procesado, "por lo que resulta inverosímil su justificación".
De su parte, el exconsejero Eduardo Franco Loor busca que la presentación periódica impuesta cada quince días pueda ser cumplida en la ciudad de Guayaquil, pues, afirma, mantiene una situación médica de cuidado.
Al pedido, el exabogado de Jorge Glas adjuntó el certificado de un médico cirujano oftalmólogo que establece un diagnóstico de catarata, glaucoma, degeneración macular relacionada con la edad temprana, y certifica que debe realizarse una cirugía, además de otros informes que revelarían que debe operarse urgentemente del hombro derecho por dolores diarios.
La audiencia está definida para las 16:00 del próximo miércoles 30 de abril. Ese día, la jueza Camacho escuchará los fundamentos de los pedidos hechos para revisar la medida tanto por la Fiscalía contra Verduga y de Franco Loor para sí mismo. Lo más seguro es que en el caso del exconsejero Verduga la Fiscalía solicite se le ordene prisión preventiva, pues sería la única medida que garantizará que el investigado asista al procesamiento penal.