El pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) rechazó, con cuatro votos a favor, el reclamo presentado por el procurador común de la alianza Revolución Ciudadana-Renovación Total (RC-RETO), Francisco José Estarellas Solís, durante la sesión 028 celebrada este 28 de abril de 2025.
El procurador presentó un documento de objeción a los resultados numéricos expuestos por el CNE. La objeción fue interpuesta de manera física en la sede del organismo electoral, en Quito, y también enviada vía correo electrónico.
La sesión se inició después de las 20:30, con la presentación del informe de Nora Guzmán, directora nacional de Asesoría Jurídica del CNE, quien indicó que no existían justificaciones para realizar una verificación de sufragios, ya que las objeciones no afectaban los resultados finales de la segunda vuelta electoral del pasado 13 de abril.
Tras la exposición del informe jurídico, se procedió a la votación. La consejera Elena Nájera se abstuvo de votar, argumentando que, por ética, Guzmán no debió recomendar que se negara el recurso. En cambio, los consejeros Esthela Acero, José Cabrera, Enrique Pita y Diana Atamaint votaron a favor de negar la objeción interpuesta por la alianza RC-RETO.
El pasado 24 de abril, el CNE proclamó los resultados numéricos de las elecciones presidenciales del 13 de abril, luego de haber negado las reclamaciones presentadas sobre 1.875 actas de escrutinio impugnadas por la alianza RC-RETO.
De acuerdo con el examen de las actas, tanto nacionales como del exterior, Daniel Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), obtuvo la Presidencia de la República con el 55,63 % de los votos válidos, superando los diez millones de sufragios. En cambio, la candidata de RC-RETO, Luisa González, alcanzó el 44,37 %.
Fuente: EL UNIVERSO