Daniel Noboa deberá mostrar resultados en seis meses para garantizar la gobernabilidad de los próximos años, apuntan analistas
Durante 21 minutos y 23 segundos, Daniel Noboa se dirigió al país en su primer discurso tras posesionarse como Presidente de la República. La intervención generó varias opiniones que, en su mayoría, apuntan a una imagen más firme, enérgica y convincente del Primer Mandatario.
Para el consultor político Juan Rivadeneira, el jefe de Estado se tomó el tiempo para "dibujar una dirección" hacia donde se dirigirá su nueva administración, mientras que "el cómo" podría informarse a lo largo de los cuatro años de su gestión. En el discurso, dijo, se divisó la imagen poco usual de liderazgo de Noboa que en alocuciones anteriores no ha mostrado dicha personalidad.
A esto, precisó, debe sumarse una "pedagogía política" para todos los ciudadanos, desde los más jóvenes hasta los de mayor edad, para promocionar su mensaje. Agregó que, el discurso, incluso, no estuvo dirigido a líderes de opinión, sino a la población en general.
Un criterio distinto compartió el analista y activista social, Juan Cuvi, quien consideró que la intervención de Noboa estuvo diseñada para la Generación Z, la cual es la base de su apoyo político. Sin embargo, cuestionó que más allá del contenido sentimental, no se presentaron líneas fundamentales y estrategias básicas de gobernabilidad.
Señaló que, lo único reflejado en la alocución de Noboa, es el modelo económico al que calificó como de "corte empresarial". En este, se han delineado estrategias de apertura a la inversión extranjera y al sector privado, mientras que, en el resto de temas, dijo, no existió claridad.
Seis meses clave para la gobernabilidad
Para Cuvi, el discurso de Daniel Noboa "quedó debiendo", al no esclarecer la propuesta de la Constituyente o reformas constitucionales que podrían implementarse a través de la Asamblea Nacional.
"No hay mayor contenido, no sabemos qué, cómo ni cuándo va a aplicar estas insinuaciones", dijo.
Cuvi consideró que, en los primeros meses de su gestión, el actual Mandatario se ha valido de la "política de improvisación" y "mensajes ambiguos" que, dijo, no podrían sostener su administración en los próximos cuatro años. Insistió en que una de las mayores preocupaciones es si dicha estrategia rendirá frutos más adelante.
Si bien el discurso de Daniel Noboa no planteó definiciones claras en torno a su nuevo Gobierno, su mayor desafío, según Rivadeneira, será consolidar los ofrecimientos con acciones. Insistió en que, la novedad de la intervención del Mandatario, no debería sostenerse a lo largo de los cuatro años de gestión.
Una de las decisiones del Gobierno durante los últimos meses ha sido implementar políticas de corto plazo que, de acuerdo con Rivadeneira, no podrán ejecutarse en todo el periodo de Noboa.
"Esto es de mecha corta (...) Vamos a tener que ver señales en los próximos 6 meses que son los que le permitirán a Noboa terminar su mandato", señaló.
Mira la entrevista completa
Escucha la entrevista completa