Entre los temas pendientes para la nueva legislatura, está la reforma integral del Código del Trabajo, como una necesidad urgente para entregar herramientas para generar empleo, una de las necesidades más apremiantes para el país. "Las reformas 'parche' no solucionan el problema", añadió.
A su criterio, es importante que se viabilicen propuestas como el trabajo por horas, para dar oportunidades, sobre todo, a los más jóvenes.
Otro de los temas en cola es la reforma al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad), en el cual se requiere una flexibilización y actualización, para otorgar facultades a los municipios y también dar celeridad a los procesos de contratación pública.
Respecto a la falta de votos en el Pleno para aprobar el Código Orgánico de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes (Copinna), Velasco explicó que en el proyecto existían temas "bastante candentes", que tienen que ser revisados por los nuevos legisladores. Uno de los puntos que no logró el respaldo, era el referente a la adopción.
"El tema de la adopción, por ejemplo, no quedó claro y dejó muchas dudas", añadió.
Identidad de género y adopción por parte de parejas del mismo sexo, hicieron que no se logre el respaldo necesario para aprobar dicha propuesta, según el exlegislador.
Por otro lado, están pendientes las reformas al Código Orgánico Integral Penal (Coip), así como a la Ley Orgánica de la Función Legislativa (Lofl). Todos estos temas deben enmarcarse en una agenda de país y no de una organización política determinada.
A su criterio, es urgente que la nueva Asamblea devuelva a los ciudadanos la confianza en sus representantes, pero reconoció que hasta el momento no se ha podido concretar una agenda común donde se trabaje plenamente por los intereses de la población.
"No es la cantidad, sino la calidad de las leyes que vayan directamente a solucionar problemas y derechos que demanda la ciudadanía", apuntó.
Finalmente, cuestionó que durante muchas sesiones del Pleno se hicieron cambios al orden del día, donde no siempre fueron para tratar puntos importantes, sino para exhortos a distintas autoridades, los cuales "no sirven para nada". "Todo eso desencadenó en la desacreditación de la Asamblea", reconoció.
Mira la entrevista completa:
Escucha la entrevista completa: