Elecciones 2025

Observador colombiano desmonta denuncias del correísmo; "No hay sustento técnico" para hablar de fraude

Los reclamos del correísmo a los resultados del balotaje del 13 de abril fueron negados por el Consejo Nacional Electoral, sin embargo, la Revolución Ciudadana alega inconsistencias en las actas que, según observadores internacionales, carecen de sustento técnico.

24 Abril de 2025
Luisa González y el correísmo alegan un "megafraude" en las elecciones del 13 de abril.
Luisa González y el correísmo alegan un "megafraude" en las elecciones del 13 de abril. DW

El Consejo Nacional Electoral aprobó los resultados numéricos del balotaje del 13 de abril que dieron la victoria a Daniel Noboa, de Acción Democrática Nacional, con el 55.63% de los votos, a diferencia de la candidata del correísmo, Luisa González, quien obtuvo el 44.37%. El anuncio lo realizó la presidenta del Consejo, Diana Atamaint, y precisó que, a la fecha, todos los recursos de impugnación han sido atendidos.

En la audiencia pública de escrutinio, el Consejo Nacional Electoral también negó los reclamos presentados por la alianza Revolución Ciudadana-RETO a 1.875 actas que, según dichas organizaciones políticas, tenían inconsistencias numéricas y de firma. Algo que fue refutado por la presidenta Diana Atamaint.

Además, adelantó que el correísmo podrá acudir al Tribunal Contencioso Electoral para objetar la resolución del Consejo en un plazo de tres días.

La noche de ayer, antes de conocer la decisión del Consejo Nacional Electoral en torno a las impugnaciones de la Revolución Ciudadana, el movimiento alegó la existencia de supuestas evidencias nuevas de un "fraude físico". El correísmo insistió en que un informe técnico revelaría la posibilidad de una presunta transferencia de tinta en las papeletas electorales que habrían perjudicado a la candidata Luisa González.

La narrativa fue reforzada por el excandidato a la Vicepresidencia, Diego Borja, y el expresidente Rafael Correa, quienes ratificaron la postura de la Revolución Ciudadana de rechazar los resultados del 13 de abril, y alegar un "megafraude".

Acusaciones "antitécnicas"

Para Felipe Pedraza, observador internacional y representante de la Organización Mundial de Juventud de Colombia, las acusaciones del correísmo están "desfasadas" con la realidad, al mismo tiempo que carecen de sustento técnico y profesional.

Relató que, en el día del balotaje, alrededor de 8 instituciones estuvieron presentes en Quito y durante la jornada, no existieron los reclamos que ahora emite el correísmo.

En la capital, los observadores se desplegaron en múltiples colegios y, desde la delegación integrada por Pedraza, se visitaron las Unidades Educativas Eufrasia, Luciano Andrade Marín, Americano, Salesiano, entre otros. Sin embargo, no se reportaron anomalías al proceso.

Una vez cerradas las urnas, según Pedraza, los observadores estuvieron vigilantes del conteo de los votos. Incluso indicó que los pedidos de reconteo de votos realizado por delegados de organizaciones políticas fueron atendidos por los miembros de la junta receptora del voto, y en varios casos, la cifra era exactamente igual.

Mira la entrevista completa

Escucha la entrevista completa

últimas noticias