Crisis en la estatal petrolera

Petroecuador es una "bomba de tiempo"; es urgente su liquidación, explica analista petrolero

A Ecuador le urge modernizar sus refinerías, reconoció el presidente Daniel Noboa durante su discurso de investidura. El mandatario prometió que se renovará y dará el carácter de empresa a Petroecuador.

Dos días después de ese anuncio, la Refinería de Esmeraldas tuvo una nueva complicación, con el incendio de un tanque de fuel oil, que, afortunadamente, no dejó víctimas que lamentar. Horas más tarde, Petroecuador anunció la designación de un nuevo gerente subrogante: Leonard Bruns, quien se desempeñaba como gerente de Comercio Internacional.

En NotiMundo al Día, Nelson Baldeón, consultor en geopolítica energética y analista petrolero, insistió que el país ya no puede vivir de discursos y necesita acciones inmediatas, para revertir la crisis en el sector petrolero.

"Debemos ser pragmáticos, Petroecuador ya no da más, y eso se demuestra con el incidente tan grave ocurrido el lunes en la Refinería de Esmeraldas", apuntó. 

Mientras no exista un gobierno corporativo en la estatal, explicó Baldeón, será muy difícil volver eficiente a la petrolera y que, incluso, se logre una auditoría a los balances de la empresa. "Petroecuador llegó al límite del colapso, sin inversiones para mantenimiento ni autonomía financiera. Eso es una bomba de tiempo ambiental", añadió. 

A su criterio, la única opción al momento es liquidar la empresa y crear una nueva Sociedad Anónima (S.A.), con un gobierno corporativo que administre la empresa con visión privada, pero que se mantenga el 51% de las acciones para el Estado y el resto para inversionistas privados.

Con esto se podría lograr la construcción de nuevas refinerías, para que también se viabilice la refinación de varios productos que necesita el país, en el marco del incremento del parque automotor, así como el aumento de la demanda de energía. 

Por otro lado, el analista explicó que tener gerentes subrogantes complica el panorama, pues la rotación de autoridades no permite la estabilidad en la empresa. 

"Son decisiones políticas que en este momento están en manos del Presidente; deben tomarse las decisiones correctas", sostuvo.

También insistió en la necesidad de la delegación de bloques petroleros, a través de contratos de participación y así aumentar la producción. 

Mira la entrevista completa: 

Escucha la entrevista completa: