Quito

Concejal Héctor Cueva afirma que el proyecto de ordenanza para regular mercados busca restaurar la institucionalidad

Un proyecto de ordenanza para regular los mercados de Quito ha generado diversas reacciones desde los comerciantes. La iniciativa busca regular los mercados minoristas y ferias municipales de la capital.

5 Mayo de 2025
Imagen referencial.
Imagen referencial. Foto: Quito Informa

En NotiMundo al Día, el concejal Héctor Cueva, presidente de la Comisión de Comercialización, aseguró que el objetivo de esta iniciativa es recuperar la institucionalidad en los mercados de la ciudad. Destacó, además, que en la construcción de este proyecto se ha registrado gran participación ciudadana, con 100 dirigentes de los 52 mercados, ferias y plataformas. 

A ellos se les expuso la necesidad de reformar la ordenanza vigente, algo que, aseguró, estuvieron de acuerdo. Durante algunos recorridos en estos establecimientos, dijo Cueva, hubo denuncias de que algunos dirigentes cobran cantidades altas por puestos en los mercados, así como la falta de reglas claras para los comerciantes.

El edil manifestó que ciertos dirigentes han llevado un mensaje "mentiroso y equivocado" a los comerciantes, y por ello la resistencia a la normativa desde algunos sectores. 

"Hemos socializado con 22 mercados y la gente está contenta de que la ordenanza salga", afirmó. 

Cueva recordó que con la entrada en vigencia del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) se establece que debe haber temporalidad (para los puestos de trabajo en los mercados), así como regalías. En cuanto a la temporalidad, Cueva detalló que la propuesta establece 5 años, sin embargo, desde la Federación de Mercados se propone que sean 20. 

En cuanto a los puestos de trabajo, Cueva negó que exista la posibilidad de quitar el puesto de trabajo una vez cumplido el tiempo, sino que la normativa actual indica que los puestos se entregarán a sus familiares. "Eso se va a mantener en la reforma", aclaró. Además, insistió en la necesidad de que se paguen regalías, establecidas por el alcalde, Pabel Muñoz. "Él ha señalado que tiene que ser una base mínima para cumplir la norma", apuntó. El dinero será reinvertido en los mercados, adelantó.

Escucha la entrevista completa: 

últimas noticias