Enfermedades en Ecuador

El país registra 256 casos de tosferina; no es una enfermedad "alarmante" para adultos, dice el Ministro de Salud

El Ministerio de Salud confirmó tres casos de fiebre amarilla en el país que, según el titular de la Cartera de Estado, Édgar Lama, no implican una alerta de una posible epidemia.

29 Abril de 2025
Tos ferina y fiebre amarilla, las enfermedades que, según el Ministerio de Salud, no representan un riesgo.
Tos ferina y fiebre amarilla, las enfermedades que, según el Ministerio de Salud, no representan un riesgo. Foto: Ministerio de Salud

Tres casos de fiebre amarilla es el balance del Ministerio de Salud con corte al 28 de abril en todo el país. En NotiMundo A La Carta, Édgar Lama, titular de la Cartera de Estado, señaló que los contagios no son importados, sino que se trata de una cepa de la enfermedad propia de la Amazonía. Sin embargo, aún no se ha identificado de qué sector o provincia es endémica esta variante.

La fiebre amarilla se transmite por la picadura de un tipo de mosquito infectado que previamente ha picado a una persona enferma. Existen dos ciclos o formas de transmisión: selvática y urbana. Esto quiere decir que la patología no puede propagarse a través del contacto entre personas o interacción con objetos.

Síntomas de la enfermedad

  • De acuerdo con el Ministerio de Salud, los síntomas en la fase inicial de la fiebre amarilla son: fiebre, dolor muscular y de cabeza, escalofríos, pérdida del apetito y náuseas o vómitos. Este diagnóstico, según las autoridades, desaparecerían después de 3 a 4 días.
  • La institución precisó que el 15% de los pacientes entra en una segunda fase, más tóxica dentro de las 24 horas siguientes a la remisión inicial. En esta fase, vuelve la fiebre alta y varios sistemas del cuerpo son afectados. La función renal se deteriora.
  • La mitad de los pacientes que pasan a la fase tóxica mueren a los 10 -14 días, el resto se recupera sin daño orgánico significativo. Esto debido a que, sin el tratamiento oportuno se pueden presentar complicaciones como: sangrado de encías, orina con sangre, hemorragia intestinal, insuficiencia renal, insuficiencia hepática e inclusive la muerte.

¿Existe riesgo?

De acuerdo con el ministro, Édgar Lama, la tasa de mortalidad de la enfermedad depende de diversos factores como el grado de vulnerabilidad que tenga un paciente y patologías preexistentes. Sin embargo, aclaró que más del 95% de la población catalogada como vulnerable fue vacunada, lo que los convertiría "completa y totalmente inmunes".

Lama indicó que el Gobierno está "plenamente abastecido" de vacunas contra la enfermedad, y adelantó que se realizan las gestiones necesarias para adquirir más dosis en caso de que sea necesario.

"Podemos conservar la calma. Nos mantenemos vigilantes. La situación está controlada", dijo.

La tos ferina en Ecuador

Hasta la fecha, se registran 256 casos de tos ferina en todo el país, según el ministro Lama. Se trata de una infección a las vías respiratorias que, en el caso de adultos, no debería levantar alertas. Sin embargo, es "particularmente peligrosa" para bebés.

Frente a esto, el Ministerio de Salud acelera la aplicación de la vacuna a los menores y garantizar inmunidad ante la enfermedad, cuya propagación es vía aérea.

Lama detalló que, desde la semana epidemiológica 11, donde se registraron 29 casos, se ha registrado un decrecimiento de los contagios. Actualmente, dijo, el aumento de pacientes fue únicamente de 6.

Mira la entrevista completa

 

 

últimas noticias