La privatización de campos petroleros en producción ha sido perjudicial para el Estado, según trabajadores del sector

Este 12 de agosto, representantes de cuerpos colegiados; académicos; trabajadores del sector petrolero y eléctrico y distintos sectores sociales, solicitaron la derogatoria del Decreto 95 que delinea la Política Hidrocarburífera del Gobierno de Guillermo Lasso, la cual establece la “privatización” de refinerías y gasolineras del país. David Almeida, secretario de la Asociación Nacional de Trabajadores de las empresas de la energía y el petróleo, expresó que la política de entrega de campos de producción al sector privado no es nueva, esta se inició en el Gobierno de Rafael Correa y Lenín Moreno desde 2011, con la entrega de campos de producción en Petroamazonas hacia la iniciativa privada.

En NotiMundo Estelar, el secretario de la Asociación Nacional de Trabajadores de las empresas de la energía y el petróleo, David Almeida, indicó que los datos de la política de privatización a los campos de producción demuestran que el Estado ha perdido renta petrolera en lugar de salir beneficiado.

Almeida comparó datos del año 2018 del Campo Sacha, una empresa estatal y el Auca que fue entregado en el 2015 a la iniciativa privada. Sacha arrojó una utilidad de USD 56,47 por barril y por el contrario, Auca tuvo USD 29,63 por barril, es decir el 47% menos de lo que entrega el campo de operación 100% estatal.

Almeida enfatizó que privatizar significa entregar la renta o el beneficio al sector privado y dijo que eso no beneficia a la economía estatal.

Los colectivos sociales propusieron al Gobierno Nacional una serie de alternativas que permitirían mantener e incrementar la producción petrolera del país, sin privatizar la infraestructura hidrocarburífera, a través de la derogatoria del Decreto 95 y la inversión en la empresa pública Petroecuador, para de esta manera, cumplir con lo que determina el Artículo 315 de la Constitución de la República que otorga autonomía administrativa y financiera a las empresas del Estado.

Mira la entrevista completa aquí: