La libertad de prensa en las Américas enfrenta uno de sus momentos más críticos, según alertó la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) durante su Reunión de Medio Año 2025.
Con participación de líderes del periodismo del continente y España, la organización denunció que democracias debilitadas y regímenes autoritarios intensifican la represión contra medios y periodistas independientes.
José Roberto Dutriz, presidente de la SIP, afirmó que desde la censura económica hasta la estigmatización pública, se están utilizando tácticas cada vez más sofisticadas para silenciar voces disidentes. Además, destacó la creciente desinformación como un factor que debilita el debate democrático.
Entre sus acciones más recientes, la SIP realizó misiones a Guatemala, Panamá, Costa Rica y Perú. En Guatemala, celebró la firma de la Declaración de Chapultepec por parte del presidente Bernardo Arévalo. Sin embargo, lamentó el regreso a prisión del periodista José Rubén Zamora. En Panamá, la firma de las declaraciones de Chapultepec y Salta II representó un paso positivo, aunque persisten desafíos como demandas por difamación.
En contraste, las visitas a Costa Rica y Perú revelaron graves retrocesos. En Costa Rica, el gobierno de Rodrigo Chaves ha lanzado campañas hostiles contra la prensa crítica. En Perú, se utiliza el sistema judicial para hostigar a periodistas.
La SIP también enfatizó el trabajo con periodistas en el exilio a través de la Red Latinoamericana de Periodismo en el Exilio (RELPEX) y su alianza con Vita Activa para brindar apoyo psicosocial. Asimismo, subrayó que no hay libertad de prensa sin sostenibilidad económica de los medios.
La organización reafirmó su compromiso con la denuncia, la observación directa y la cooperación internacional para enfrentar amenazas que son transnacionales y complejas. "Proteger a la prensa también es una tarea humana", concluyó Dutriz.