AITE

Textileros ecuatorianos claman por igualdad de condiciones para reactivar al sector

La crisis que arrastra el sector textil obliga a sus actores a plantear alternativas para su reactivación económica.

En NotiMundo al Día, Camilo Ontaneda, presidente ejecutivo de la Asociación de Industriales Textiles del Ecuador (AITE), señaló que las complicaciones en el sector se arrastran desde la pandemia del COVID-19, en 2020. Ventajosamente, reconoció, es uno de los sectores que más empleo crean en el país. 

Al momento, la AITE reporta 122.000 empleos directos, de los cuales el 60% son mujeres. Sin embargo, han existido algunos golpes significativos, como el contrabando y el comercio ilícito. "Eso es lo que nos empieza a minar y destruir el empleo que generamos", lamentó. 

Prácticas como el "maleteo", que consisten en que una persona trae prendas del extranjero y las vende a un costo menor, perjudican a los productores locales, señaló Ontaneda, por la competencia desigual que se genera, pues no se paga IVA, aranceles, etc. "Estamos jugando con desventaja", acotó. 

El desconocimiento también genera que se engañe al consumidor, dijo Ontaneda, pues en distintas plataformas digitales se ofertan prendas textiles que contienen materiales de dudosa procedencia, e incluso que ponen en riesgo la salud de los consumidores.

La moda descartable genera también mucha contaminación, relató, pero en Ecuador se está poniendo especial énfasis en productos orgánicas y mejores procesos, para evitar la contaminación ambiental

Para Ontaneda, se deben implementar medidas como ha sucedido en otros países, para promover el consumo local y reactivar la economía de este importante sector.

Mira la entrevista completa: 

Escucha la entrevista completa: