Diagnóstico cardíaco en segundos

IA y micrófono de smartphone detectan problemas cardíacos rápidamente

Una innovadora aplicación utiliza inteligencia artificial y el micrófono de smartphones para diagnosticar enfermedades cardíacas en solo siete segundos con alta precisión.

Valeria Alarcón

1 Mayo de 2025
Smartphones detectan enfermedades cardíacas mediante inteligencia artificial y micrófono.
Smartphones detectan enfermedades cardíacas mediante inteligencia artificial y micrófono. Freepik

La inteligencia artificial (IA) continúa revolucionando el ámbito de la salud, y una de sus aplicaciones más recientes es la detección de enfermedades cardíacas mediante el micrófono de los smartphones.

Esta innovadora tecnología permite realizar diagnósticos rápidos y precisos, facilitando la identificación temprana de problemas cardíacos sin necesidad de equipos médicos especializados.


Características destacadas:


1. Diagnóstico rápido:

La aplicación analiza los sonidos cardíacos captados por el micrófono del smartphone y, en cuestión de segundos, determina la presencia de posibles anomalías.


2. Alta precisión:

Gracias a algoritmos avanzados de IA, la herramienta ofrece una precisión diagnóstica comparable a la de métodos tradicionales, permitiendo una evaluación confiable.


3. Accesibilidad:

Al utilizar dispositivos móviles comunes, esta tecnología democratiza el acceso a evaluaciones cardíacas, especialmente en regiones con recursos médicos limitados.


4. Prevención proactiva:

La detección temprana de problemas cardíacos permite a los usuarios tomar medidas preventivas y buscar atención médica oportuna, reduciendo riesgos mayores.


Esta aplicación representa un avance significativo en la telemedicina, ofreciendo una herramienta práctica y efectiva para el monitoreo de la salud cardíaca.

Al integrar la IA con la tecnología de los smartphones, se abre una nueva era en la atención médica preventiva, donde los usuarios pueden realizar chequeos de salud de manera autónoma y regular.


La implementación de esta tecnología también plantea consideraciones éticas y de privacidad, ya que el manejo de datos de salud sensibles requiere protocolos de seguridad robustos.

Sin embargo, con las medidas adecuadas, los beneficios potenciales superan los desafíos, posicionando a esta innovación como una herramienta clave en la promoción de la salud pública.

Lee la noticia original aquí: Entrepreneur
 

últimas noticias