CNE rechaza nueva impugnación del correísmo a los resultados electorales
El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) conoció el informe remitido por Nora Guzmán, directora Nacional de Asesoría Jurídica, sobre el recurso de impugnación presentado por el correísmo en contra de los resultados de la segunda vuelta presidencial.
En el documento se recomienda inadmitir el recurso presentado por Francisco Estarellas, procurador común de la alianza Revolución Ciudadana (RC) - Renovación Total (RETO), debido a que la normativa electoral no contempla el recurso de impugnación en contra de una resolución de objeción adoptada por el Pleno del CNE sobre los resultados numéricos.
La consejera Elena Nájera exhortó a que las convocatorias al Pleno del CNE se las haga con la documentación de respaldo, de forma completa y oportuna, pues el borrador del informe de Guzmán llegó al correo de los consejeros para su revisión y observaciones a las 20:21 del jueves, y el informe definitivo fue llegó este viernes a las 00:32. La sesión para tratar este punto se inició pasadas las 09:00 de este 02 de mayo.
"De la directora jurídica, tengo más dudas que certezas, al carecer de independencia en sus actuaciones", agregó Nájera, quien votó en abstención. Los votos a favor vinieron de parte de Diana Atamaint, Enrique Pita, José Cabrera y Esthela Acero, por considerar improcedente el pedido de Estarellas.
"No cabe interponer el presente recurso en contra del mencionado acto administrativo ya que la normativa no prevé que este órgano electoral ejerza doble instancia en sede administrativa", sustentó el consejero José Cabrera.
Por su parte, Enrique Pita, señaló que los impugnantes no han considerado que quien debe resolver un recurso de impugnación de este tipo es el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).
El pasado jueves, 24 de abril, el CNE aprobó los resultados numéricos que dieron la victoria a Daniel Noboa con el 55,63 % de los votos válidos, frente al 44,37 % de Luisa González.