Cambios en el Gabinete

Ivonne Núñez confirma su renuncia al Ministerio de Trabajo: "Es una decisión mía, regreso a mi cargo de magistrada"

Casi dos semanas después de las elecciones del 13 de abril, todos los ministros de Estado pusieron a disposición sus cargos, mientras una delegación de 12 miembros del Gabinete de Gobierno acompañará al Primer Mandatario en una gira internacional que durará 15 días.

Con muchos logros y algunos pendientes, así se despide la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez de su cargo, el cual fue puesto a disposición del Presidente de la República el pasado 23 de abril. En NotiMundo Estelar, señaló que esta decisión es de índole personal y aseguró estar "satisfecha" por el "trabajo cumplido" al frente de esa Cartera de Estado.

"El presidente Noboa conoce mi pensamiento. Soy una mujer de decisiones, no soy de ambages (...) le comuniqué que el día que sea reelecto, regresaré a mis funciones como magistrada de la Corte de Justicia del Guayas", dijo.

Núñez precisó que su relación con el Presidente Noboa termina siendo cordial y de respeto. Esto, mientras una delegación de 12 ministros y secretarios de Estado acompañará al Mandatario en su gira internacional por 7 países, y que se extenderá por 15 días.

Aciertos, pendientes y reconocer errores

De acuerdo con Núñez, uno de los mayores logros de su administración ha sido el acercamiento del Ecuador con el director general de la Organización Internacional del Trabajo. Una entidad que, en junio de este año, realizará su convención N° 113 en Suiza, donde se abordará la nueva cohesión social en un mundo que ha excluido a algunos sectores del campo laboral.

Otro de los puntos altos, según Núñez fue dejar por sentada la imposibilidad de negociar contratos colectivos para cambiar el régimen de trabajadores desde la LOSEP al Código de Trabajo. Por esta gestión del Ministerio de Trabajo y su participación en casos judiciales, dijo, el Estado se "ahorró" USD 400 millones por concepto de licitaciones en empresas públicas.

En el caso de CNEL, una de las sentencias más conocidas, la Corte Constitucional dispuso la devolución de USD 79 millones a más de 1.700 trabajadores en 36 meses y extrabajadores de la firma, quienes se habrían beneficiado del contrato colectivo. En CELEC, según la Ministra Núñez, se ganó una decisión para dejar de pagar USD 200 millones, y en el caso de CNT, se dejó de desembolsar un monto de USD 30 millones.

Sobre la sentencia de CNEL, Núñez precisó que, entre febrero y marzo, no se ha descontado ningún valor a los trabajadores que no tienen nada que ver con los beneficios del contrato colectivos, mientras que al resto de quienes sí obtuvieron réditos, se fijará una división de lo que recibieron para los 36 meses en los que debía darse el cumplimiento del dictamen de la Corte Constitucional.

Núñez espera que, en pocas semanas, la Contraloría presente el informe preliminar del examen de los cuatro contratos colectivos en empresas públicas. Esto, a diferencia de los documentos suscritos durante su administración que, según dijo, constan con la venia del Ministerio de Finanzas.

Con respecto a los errores, la Ministra saliente no consideró un desacierto la formulación del sumario administrativo que suspendió por 150 días a Verónica Abad en sus funciones. Consideró que, la Corte Constitucional hizo una observación a la excepcionalidad de sumariar a funcionarios públicos de elección popular. Por ello, insistió en que, la LOSEP debería derogarse o, en todo caso, incluir a que personas electas por voto popular también cumplan con obligaciones administrativas.

El reto del nuevo titular de Trabajo

Continuar con la ruta de empleabilidad será, según Ivonne Núñez, la labor del nuevo titular de la Cartera de Trabajo. Precisó que, durante su administración, se generaron más de 250 mil contratos válidos para jóvenes entre los 18 y 29 años. A esto, dijo, se suma una ruta de migración circular que ha beneficiado a 320 ecuatorianos en España en una nueva modalidad de empleabilidad.

También, destacó un acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para invertir USD 27 millones en la empleabilidad tecnológica y de obras de infraestructura.

Mira la entrevista completa

Escucha la entrevista completa