Observación electoral

Reformas inaplazables: Observadores instan a cambios estructurales para blindar la democracia electoral

Seguridad, desinformación, estados de excepción y deficiencias logísticas figuran entre los principales desafíos estructurales detectados durante el balotaje, según un informe presentado por la Misión de Observación Electoral.

8 Mayo de 2025
Club de Observación Electoral: Elecciones de 2025 evidenciaron falencias que deben ser corregidas.
Club de Observación Electoral: Elecciones de 2025 evidenciaron falencias que deben ser corregidas. Créditos: Flikr CNE

En NotiMundo Estelar, Ariel Merino, presidenta del Club de Observación Electoral, destacó que este seguimiento técnico tiene como objetivo emitir recomendaciones para futuros procesos electorales y descartar posibles indicios de fraude.

Merino explicó que, a pesar de los desafíos en las elecciones de 2025, como la inseguridad, el cambio de recintos electorales, las deficiencias logísticas y la imposibilidad de votar en centros penitenciarios debido a hechos de violencia, no hubo fraude. No obstante, destacó que es fundamental corregir estas falencias para mejorar la planificación y fortalecer la confianza pública en futuros comicios.

En cuanto a las declaraciones de los candidatos, Merino señaló que tanto Daniel Noboa como Luisa González se pronunciaron sobre el tema. Sin embargo, subrayó que la presencia de aproximadamente 50.000 observadores electorales durante la jornada de votación fue clave para minimizar cualquier posible manipulación, especialmente dado que la diferencia entre ambos candidatos superó el 12%.

Merino también expresó su preocupación por la credibilidad de los organismos electorales, subrayando que las modificaciones normativas hechas en fechas cercanas a la elección generan dudas entre la ciudadanía. Esta percepción de incertidumbre puede debilitar la confianza en los resultados y en la institucionalidad electoral.

De acuerdo con el informe, es imprescindible implementar reformas que consoliden la transparencia y fortalezcan los procesos democráticos. En ese sentido, Merino sugirió que se analicen propuestas como una posible consulta popular para una nueva constitución, lo que permitiría sentar bases más sólidas para la estructura del sistema político.

Finalmente, advirtió sobre la fragilidad del Estado en la aplicación de sanciones electorales. Aclaró que estas irregularidades no invalidan el resultado, sí alimentan una sensación de desconfianza que debe ser atendida para garantizar el respeto al Estado de derecho en futuras elecciones.

Mira la entrevista completa

Escucha la entrevista completa

últimas noticias