Ministros en El Salvador

Trasladar a Ecuador el modelo salvadoreño de seguridad puede ser "peligroso", advierte experto

Ministros del Bloque de Seguridad visitaron puntos estratégicos de El Salvador para conocer la estrategia del presidente Nayib Bukele en el combate al crimen organizado.

30 Abril de 2025
Ministros de Defensa y del Interior cumplen su gira en El Salvador.
Ministros de Defensa y del Interior cumplen su gira en El Salvador. Foto: Ministerio del Interior

El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo y el ministro del Interior, John Reimberg, se reunieron con el ministro de Justicia de El Salvador, Gustavo Villatoro, para conocer la estructura y el funcionamiento del Plan de Control Territorial, impulsado por el Gobierno de Nayib Bukele.

En otro encuentro, las autoridades ecuatorianas dialogaron con el ministro de Defensa salvadoreño, René Merino, para fortalecer las estrategias del Bloque de Seguridad en el combate al crimen organizado. El miércoles 30 de abril, Loffredo y Reimberg mantendrán otras reuniones en las que conocerán sobre el Programa Cero Ocio y el Centro Urbano de Bienestar y Oportunidades de El Salvador.

Para el experto en seguridad, Jean Paul Pinto, el modelo salvadoreño debe abordarse "con pinzas", debido a que las estadísticas en cuanto a seguridad podrían no ser tan confiables ante la falta de contraste y contraposición de la postura del Gobierno de Nayib Bukele.

"Trasladar el modelo salvadoreño puede ser peligroso. Puede ser exitoso a primera vista, pero es más un mercadeo a través de los videos de alto impacto que hemos visto", dijo.

De acuerdo con Pinto, no podría extrapolarse el modelo salvadoreño en Ecuador, debido a la diferencia de territorio, condiciones geográficas y poblacionales. Consideró que, implementar megacárceles, una fuerte represión y mantener la militarización en el país no estaría ajustado a la realidad del Ecuador para enfrentar la criminalidad.

Por el contrario dijo un modelo a seguir podría ser el de Medellín en Colombia. Allí, según Pinto, se registró una baja en la tasa de homicidios de 391 a 20 en un plazo de 22 años. Recordó que, si bien en en dicha zona ocurrió el pacto de los fusiles y una suerte de paz mafiosa, el Estado ecuatoriano debería optar por todos los medios necesarios para garantizar la seguridad ciudadana.

"Como ciudadano, quiero que se pacifique a cualquier precio", sostuvo.

Además, insistió en la importancia de que, desde el Ejecutivo, se articulen acciones para fomentar políticas públicas a favor de la seguridad, más allá de la militarización y 'mano dura', implementadas hasta el momento por el presidente Daniel Noboa.

últimas noticias