¿Alergia o infección? Señales clave en tu nariz

Rinitis alérgica o gripe: síntomas parecidos, causas muy distintas

Congestión, estornudos y malestar pueden parecer una simple gripe, pero también podrían indicar rinitis alérgica. Diferenciar estos cuadros es clave para evitar tratamientos erróneos. El clima, los cambios bruscos de temperatura y los alérgenos comunes pueden ser responsables. Aprende a reconocer sus diferencias para actuar a tiempo y sentirte mejor más rápido.

Gabriela Barreiro

14 Mayo de 2025
La rinitis es una respuesta alérgica, mientras que la gripe es una respuesta inflamatoria.
La rinitis es una respuesta alérgica, mientras que la gripe es una respuesta inflamatoria. Shutterstock

La rinitis y la gripe comparten síntomas en común como la congestión nasal, el goteo nasal o los estornudos, pero la gripe suele estar acompañada de fiebre, dolor muscular y fatiga que no son comunes en la rinitis. Cuando hablamos de rinitis alérgica, suele ser más persistente y puede durar semanas, mientras que la gripe dura de 3 a 7 días.

Los cuadros gripales, o más conocidos como resfriados, son causados por un virus, y en ocasiones, están acompañados de una infección. Por otro lado, la rinitis es una reacción alérgica a algo puntual. Entre los casos más comunes puede ser alergias a animales, por el pelaje y otros factores como el polen y polvo.

¿Cómo sé que se trata de una rinitis alérgica?

En los cuadros alérgicos, los síntomas se presentan de forma súbita, es decir, de un momento a otro. Los ojos arden y existe un lagrimeo frecuente, así como picazón de la nariz y estornudos. Otra característica es que los síntomas se alargan más días.

¿Cómo identificar la gripe?

Los síntomas más comunes de una gripe son el dolor de garganta, la fiebre, estornudos de manera aisladas, no hay lagrimeo y la picazón en la nariz es leve. La gripe se termina de 3 a 5 días, máximo 7 días. Sin embargo, cuando no se la trata bien o la persona no se cuida, el cuadro se puede complicar con más afecciones como bronquitis o neumonía.

Elizabeth Jiménez, cirujana otorrinolaringóloga, indicó en entrevista para Mundo Salud, que, en el Ecuador, el '20% al 30% de la población tiene problemas alérgicos respiratorios', y que esto es muy común en grandes urbes, por la contaminación que hay en el ambiente. Esta condición afecta mucho la respiración, como la calidad de vida de la persona que la padece. Por otro lado, la gripe, aseguró la especialista, es una respuesta inflamatoria.

En cualquiera de los dos casos, lo más recomendable es acudir a un médico, para que saber cuál de estas dos afecciones se tiene y así llevar a cabo un tratamiento adecuado.

últimas noticias