Las cicatrices son marcas en la piel que aparecen cuando la capa externa de la misma, la epidermis, sufre un daño y la lesión se extiende hasta la capa intermedia, es decir, la dermis. A pesar de que, mediante la cicatrización, nuestra piel es capaz de repararse, no consigue regenerar el tejido dañado en su forma original. En su lugar, crea un tejido diferente con un aspecto, coloración, vascularización, flexibilidad y relieve particular.
Se clasifican en diferentes tipos, siendo las más comunes las atróficas, hipertróficas y queloides. El tratamiento para las cicatrices varía según el tipo que sean y la gravedad de las mismas. Puede incluir tratamientos caseros hasta procedimientos médicos más invasivos.
En Café Fm Mundo conversamos con la Dra. Sharon Rosales, dermatóloga integral, sobre los diferentes tipos de cicatrices que existen y cuál es el tratamiento ideal para combatirlas. Explicó que las cicatrices son un proceso natural de nuestra piel y no causan daño.