En un año sin fotorradares, se registró una reducción del 3% en siniestros viales, según la alcaldesa Diana Caiza
Un año ha pasado desde que el Municipio de Ambato terminó el contrato con la empresa Safety Seguridad Vial, que operaba los fotorradares instalados en la ciudad y que estuvieron presentes durante 10 años. La firma fue la encargada del cobro de las multas por excesos de velocidad de vehículos que circulaban en la zona urbana.
Para la alcaldesa de Ambato, Diana Caiza, los fotorradares se reducen a un "contrato de un negociado millonario" que no tuvo un efecto disuasivo en la ciudadanía para reducir los siniestros de tránsito. En NotiMundo A La Carta, precisó que estos tuvieron un fine netamente recaudatorio y, al hablar únicamente de uno de los dispositivos, los valores por concepto de multas ascienden a USD 60 millones.
En los 10 años que estuvo vigente la restricción de los radares, se registraron 10 mil siniestros viales en los cuales fallecieron 580 personas. Esto, en comparación del primer año sin los dispositivos en el que, según Caiza, reportó una reducción del 3% de accidentes de tránsito.
A esto, dijo, se suma el cambio de percepción de los turistas que evitaban cruzar por la ciudad para no recibir multas. De acuerdo con Caiza, esto se evidencia con un aumento del 25% en el número de visitantes, algo que se reflejó también en la Fiesta de las Frutas y las Flores donde acudieron 450 mil personas.
"El contrato (de fotorradares) fue concebido con la mentalidad de lucrarse de las arcas y el ciudadano. Cada turista prefería ir por el paso lateral y no entrar a la ciudad", dijo.
En lugar de la implementación de los fotorradares, el Municipio de Ambato ha optado por la construcción de reductores de velocidad, señalética y la ejecución de campañas de educación vial para concientizar a los ciudadanos. Esto, debido a que, según Caiza, volver a los fotorradares no es una opción.
"Mientras Diana Caiza esté como alcaldesa, no firmará ningún contrato de fotorradares", precisó.
Mira la entrevista completa
Escucha la entrevista completa