Unión Europea debate protección digital

España y Francia proponen prohibir redes sociales a menores

España y Francia lideran iniciativa para prohibir redes sociales a menores de 15 años en la Unión Europea, buscando proteger su salud mental.

12 Mayo de 2025
España y Francia impulsan veto europeo a redes sociales infantiles.
España y Francia impulsan veto europeo a redes sociales infantiles. Shutterstock

España y Francia están liderando una iniciativa para prohibir el acceso a redes sociales a menores de 15 años en toda la Unión Europea.

La ministra francesa de Asuntos Digitales e Inteligencia Artificial, Clara Chappaz, ha establecido un plazo de tres meses para movilizar a los socios europeos y convencer a la Comisión Europea de implementar esta medida. 


Esta propuesta surge en respuesta al aumento del tiempo que los menores pasan en redes sociales, especialmente en plataformas como TikTok.

Un estudio reciente reveló que los niños y adolescentes de entre 4 y 18 años pasan en promedio cuatro horas diarias frente a pantallas, siendo TikTok la aplicación más utilizada. 


Principales puntos de la propuesta:


• Prohibición de acceso: Restringir el acceso a redes sociales para menores de 15 años.


Verificación de edad: Obligar a las plataformas a implementar sistemas de verificación de edad para sus usuarios. 


• Sanciones: Imponer sanciones a las compañías que no cumplan con las medidas establecidas.
Chappaz ha expresado su preocupación por los efectos negativos de las redes sociales en los menores, incluyendo ansiedad, acoso, trastornos alimentarios y pensamientos suicidas. Según datos presentados, el 40% de los niños muestra signos de sufrimiento psicológico. 


Además, se han propuesto recomendaciones adicionales, como evitar el uso de pantallas hasta los 6 años y limitar el acceso a dispositivos con internet hasta los 16 años. Estas medidas buscan proteger el desarrollo y bienestar de los menores en la era digital. 
 

Lee la noticia original aquí: Infobae

últimas noticias