En NotiMundo Estelar, Ricardo Chica, coordinador de derechos digitales de la FCD, explicó que la falla permitía acceder a información sensible como; números de celular y correos electrónicos utilizando únicamente el número de cédula, a través de la opción "Olvidé mi contraseña".
Chica advirtió que este incidente refleja fallas estructurales en la protección de los derechos digitales en el país. Aunque el Registro Civil suspendió temporalmente el servicio, posiblemente para corregir el error, el experto cuestionó que a pesar de haber solucionado el problema, este incidente incumple lo dispuesto en la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales, vigente desde 2021.
Dicha normativa establece principios clave como la confidencialidad, la seguridad y la responsabilidad proactiva, fundamentales para proteger los datos de los ciudadanos y evitar su uso indebido por parte de instituciones públicas. No obstante, el incumplimiento de estos principios no solo pone en riesgo la información personal, sino que también socava la confianza ciudadana en las instituciones.
Frente a este panorama, Chica propuso establecer auditorías externas obligatorias para todos los sistemas que manejen datos personales. A su juicio, estas evaluaciones técnicas deben convertirse en un estándar de buenas prácticas para asegurar la integridad de la información.
Asimismo, advirtió sobre los riesgos derivados de este tipo de filtraciones, que pueden dar lugar a estafas, acosos, amenazas y otros delitos. El impacto es especialmente grave para periodistas, defensores de derechos humanos y personas en situación de vulnerabilidad, quienes pueden ser blanco de ataques dirigidos.
Por ello, planteó la necesidad de implementar un protocolo nacional para el manejo de incidentes relacionados con la protección de datos. Este debería contemplar la designación de responsables y delegados en cada institución pública, con funciones claras y capacidad de respuesta inmediata ante vulneraciones.
Finalmente, Chica recalcó que la seguridad digital debe ser entendida como una extensión de los derechos humanos en la era tecnológica. También hizo un llamado a la ciudadanía a informarse, estar alerta ante posibles riesgos y exigir mayor transparencia y responsabilidad a las autoridades.
Mira la entrevista completa
Escucha la entrevista completa