Tecnología y clima extremo

China avanza con robots IA mientras el clima se vuelve más hostil

Dos noticias revelan los contrastes del mundo actual: mientras China acelera el uso de robots con IA en tareas cotidianas, un estudio alerta sobre el aumento de cambios climáticos extremos.

EFE

23 Abril de 2025
Cambios bruscos, IA y riesgos climáticos en alza.
Cambios bruscos, IA y riesgos climáticos en alza. Shutterstock

El futuro ya no es una promesa, es una realidad desigual. En China, los robots humanoides con inteligencia artificial están saliendo del laboratorio y entrando al día a día de la sociedad.

Mientras tanto, el planeta enfrenta una aceleración alarmante de los cambios bruscos de temperatura, con consecuencias directas sobre la salud humana, la agricultura y la infraestructura.


1. Robots humanoides con IA: China marca el paso


• Empresas como iFLYTEK y Humanoid lideran el despliegue de esta tecnología, impulsadas por la inversión estatal y la innovación local.
• Estos robots ya participan en eventos como la primera media maratón oficial con robots humanoides en Pekín.
• Su aplicación va desde la agricultura hasta la educación y la asistencia social, haciendo de la IA corporizada una herramienta cada vez más tangible.


2. Clima extremo: el nuevo enemigo invisible


• Un estudio internacional advierte que los cambios rápidos de temperatura se están volviendo más intensos y frecuentes desde 1961.
• Las regiones más afectadas son Europa Occidental, América del Sur, Asia y África.
• Los escenarios futuros más pesimistas proyectan un aumento de hasta seis veces más en la exposición a estos cambios en países de renta baja.
• Las consecuencias van desde olas de calor hasta sequías, daños en cultivos, infraestructuras colapsadas y enfermedades asociadas al frío y el calor extremos.


Los expertos como Xavier Rodó o Víctor Resco coinciden: la volatilidad climática tendrá consecuencias severas, especialmente en los más vulnerables. Y aunque la tecnología avanza con velocidad, el planeta nos recuerda que también hay que saber adaptarse.
 

últimas noticias