La importancia del entrenamiento tendinoso

¿El tendón también se entrena?

Cuando pensamos en desarrollar fuerza, solemos enfocarnos únicamente en los músculos. Sin embargo, detrás de cada movimiento existe una red fundamental de tejidos conectivos —como ligamentos, tendones y articulaciones— que sostienen y permiten la movilidad del cuerpo.

28 Abril de 2025
Tenemos aproximadamente 4 mil tendones que necesitamos ejercitar.
Tenemos aproximadamente 4 mil tendones que necesitamos ejercitar. Shutterstock

Un tendón es una estructura anatómica que conecta el músculo con el hueso. Su función es esencial: transmitir la fuerza generada por las contracciones musculares hacia los huesos, facilitando el movimiento de las articulaciones.

Compuestos principalmente de tejido conectivo rico en colágeno, los tendones combinan resistencia y flexibilidad. Su estructura varía según su ubicación y función; algunos son finos y delicados, mientras otros son gruesos y robustos, adaptándose a diferentes exigencias biomecánicas.

Aunque a menudo los dejamos de lado, entrenar los tendones es fundamental. Exponerlos a cargas controladas y progresivas estimula su fortalecimiento y elasticidad, disminuyendo el riesgo de lesiones. Ejercicios como saltos pliométricos, trabajo con cargas pesadas y movimientos lentos y controlados contribuyen a mejorar la resistencia tendinosa.

Un entrenamiento adecuado no solo optimiza el rendimiento deportivo, sino que también protege las articulaciones y favorece la salud funcional a largo plazo.

Daniel Mora, fisioterapeuta y entrenador personal, estuvo en El Mundo de Cabeza y recalcó: "El tendón es donde se acumula toda la energía," destacando la importancia de su fortalecimiento dentro de cualquier rutina de acondicionamiento físico.

últimas noticias