Ecuador registró un incremento del 17% en visitas de extranjeros durante el primer trimestre de 2025
Números positivos dejó el feriado por Semana Santa en Ecuador, según el Gobierno. El ministro de Turismo, Mateo Estrella, destacó que la decisión del presidente Daniel Noboa de establecer al jueves 17 de abril como día de descanso obligatorio fue una decisión acertada, para dinamizar el turismo local.
Para mayo, están previstos dos feriados: por el Día de los Trabajadores y por la Batalla de Pichincha, con los cuales se espera igualar o superar las cifras alcanzadas del 17 al 20 de abril. Según Estrella, existe una permanente coordinación con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas para que se intervengan los corredores turísticos más importantes y así facilitar la movilización de los viajeros.
Estrella también se refirió al pedido de la Confederación de Restaurantes del Ecuador, sobre trabajar en un pacto social para recobrar la confianza local e internacional, implementar un IVA diferenciado permanente para el sector turístico y generar oportunidades de trabajo, a través de una modernización de la legislación laboral.
El Ministro recalcó que hasta el momento se han alcanzado algunos acuerdos con el sector privado, en áreas como la promoción, conectividad, competitividad y desarrollo del producto, sin embargo, precisó que algunos de los temas propuestos requieren reformas legales. Adelantó que las reuniones continuarán para el fortalecimiento de este sector y continuar con la reactivación económica tan anhelada.
Estrella señaló que para 2027 se espera superar la barrera de los 2 millones de visitantes, y para 2029, el último año del gobierno de Daniel Noboa, se tiene previsto duplicar el producto interno bruto, del 2.5% al 5% de aporte en el sector turístico, para convertir al sector en una alternativa a las exportaciones no petroleras.
Destacó que el primer trimestre de este año se ha incrementado la visita de turistas internacionales, pasando de 281.000 en 2024 a 329.000 en lo que va de 2025, lo que representa un aumento del 17%.
Mira la entrevista completa:
Escucha la entrevista completa: