Juicio antimonopolio: Mark Zuckerberg defiende adquisición de Instagram y WhatsApp
Luego de que la autoridad estadounidense de defensa de la competencia presentó una demanda en 2020 en la que acusa a Meta de haber comprado Instagram y WhatsApp para "eliminar las amenazas a su monopolio", su propietario, Mark Zuckerberg, subió al estrado el pasado lunes para defender a su empresa de las acusaciones.
La Comisión Federal de Comercio (FTC por sus siglas en inglés), argumentó que las adquisiciones estaban destinadas a evitar que Meta tuviera que competir con posibles desafiantes incipientes comprándolos en su lugar.
En el segundo día de testimonio de Zuckerberg en este importante juicio, Mark Zuckerberg consideró dividir Instagram, debido a la preocupación por el creciente riesgo de escrutinio antimonopolio, según un documento presentado en un juicio en Washington este martes.
"Me pregunto si deberíamos considerar la medida extrema de dividir Instagram como una empresa independiente", declaró Zuckerberg en el memorando.
Y es que Meta se basa en los 3.300 millones de usuarios diarios que afirma tener en sus plataformas como uno de los puntos de venta clave de su negocio publicitario, que solo el año pasado generó más de US$ 160.000 millones en ingresos. La FTC interrogó a Zuckerberg sobre la transformación de Facebook de una plataforma diseñada para facilitar conexiones entre amigos y familiares a una más enfocada en mostrar a los usuarios contenido interesante de terceros, incluyendo el lanzamiento de funciones como el feed de noticias y los grupos.
"Es cierto que con el tiempo, la parte de 'interés' se ha desarrollado más que la parte de 'amigo'", dijo Zuckerberg. "(Los usuarios están) conectados a muchos más grupos y otros tipos de cosas. La parte de 'amigo' ha disminuido bastante, pero sigue siendo algo que nos importa".
Sin embargo, una gran parte del testimonio de Zuckerberg se centró en las funciones de mensajería integradas en muchas de las plataformas de Meta, desde Facebook hasta Instagram y WhatsApp, lo que podría ser clave para cómo la FTC define el "mercado" que Meta domina con sus plataformas.
Zuckerberg también reconoció que muchos de los intentos de la empresa por desarrollar sus propias aplicaciones habían fracasado.
"Desarrollar una nueva aplicación es difícil y, en la mayoría de los casos, cuando intentamos desarrollar una nueva aplicación, no ha tenido mucho éxito", declaró Zuckerberg ante el tribunal.