Producción petrolera

Oswaldo Erazo: El Ecuador vive el "ocaso de una época petrolera"

En los últimos meses, la producción petrolera cayó en 20 mil barriles diarios como consecuencia de múltiples factores, entre naturales, de mantenimiento e infraestructura.

19 Mayo de 2025
La caída en la producción es parte de los problemas del sector petrolero ecuatoriano.
La caída en la producción es parte de los problemas del sector petrolero ecuatoriano. Foto: Petroecuador

El país vive "el ocaso de una época petrolera" que inició hace 53 años, consideró el analista petrolero, Oswaldo Erazo. En NotiMundo A La Carta, señaló que esto se sostiene en una serie de factores que van desde la madurez de los campos petroleros y su propia declinación natural, y otros que apuntan hacia la inversión en el sector.

Durante el primer trimestre del 2025, el Ecuador registró una caída del 4.4% en la producción en un comparativo con el mismo periodo del año pasado. Por esta razón, dijo Erazo, también se registra una reducción del 6.6% en las exportaciones de crudo. A esto, precisó, se suma una disminución en la producción de combustibles del país, lo que obligó al Gobierno a importar un 20% adicional de los hidrocarburos, en comparación al 2024.

Las causas de la 'debacle'

De acuerdo con Oswaldo Erazo, existen causas estructurales que impiden que la producción petrolera crezca y, por defecto, se mantenga en picada. Uno de ellos, dijo, es la falta de inversión en campos petroleros y la exploración para encontrar nuevos nichos de acción.

Otro de los factores que impacta en la producción petrolera es la falta de inversión en mantenimiento, almacenamiento y transporte del crudo. Esto, según Erazo, ocasionó que se refine menos y se importen más combustibles. A esto, se suman las afectaciones por condiciones climáticas adversas que interfieren en la infraestructura del SOTE, el OCP y el poliducto.

Estas cifras, dijo Erazo, plantean un escenario al Gobierno para revisar el subsidio a los combustibles que, actualmente, representa una cobertura de 5 centavos a los USD 2.466 fijados en gasolinas Extra y Ecopaís.

Mira la entrevista completa

últimas noticias