En NotiMundo al Día, Garrido señaló que el principal reto que debe enfrentar es reducir los siniestros de tránsito y con ello las vidas que se pierden por esta causa. El enfoque que tendrá la Comisión desde el 25 de mayo que asume en funciones, adelantó, no solo será normar, sino acompañar a las instancias administrativas y ejecutivas para que hagan un trabajo eficiente y así poder mitigar este problema.
Garrido recordó que, en lo que va de 2025, se han registrado en Quito más de 760 siniestros de tránsito, donde más de 70 personas han fallecido, lo que hace una prioridad que se trabaje en construir proyectos y normativa clara que ataquen este mal.
"Debemos ver a la ciudad como un objetivo a construir, desde la normativa y la infraestructura, y al ciudadano desde la cultura vial", apuntó.
El concejal insistió en que se debe ofrecer a la ciudadanía la posibilidad de reeducarse y capacitarse para asumir mayor responsabilidad al momento de circular por las vías. Adelantó que la primera acción podría ser un foro internacional con expertos de Curitiba (Brasil), Santiago (Chile) y Bogotá (Colombia), ciudades donde, pese a la gran carga vehicular, han podido mitigar los siniestros.
También señaló la necesidad de modificar la infraestructura de movilidad, como la eliminación de redondeles y reemplazarlos por pasos deprimidos. Además, se buscará promover la utilización del transporte público, con una previa mejora del mismo.
Escucha la entrevista completa: