Francisco, el "Papa de la misericordia", se mostró fuerte hasta su último aliento, destaca consultor Dicasterio
Arasa señaló que la labor del Papa Francisco al frente de la Iglesia Católica fue transparente y espontánea, algo que quedó reflejado en el manejo comunicacional de la Santa Sede. "Todos sus gestos y acciones eran de una simplicidad impactante; él quiso hacer una comunicación muy directa", apuntó.
También resaltó que los distintos líderes que han dirigido a la Iglesia Católica han tenido momentos y características propias, pero Francisco se caracterizó como el "Papa de la misericordia". Según Arasa, el Pontífice siempre estuvo del lado de los más necesitados, como los pobres, los inmigrantes, las víctimas de la guerra, entre otras.
Por otro lado, recordó que Francisco, desde un inicio, llamó a una reforma de la Iglesia, que pasa también por una reforma espiritual. Para Arasa, el ritmo de trabajo de Francisco fue sorprendente, pese a su edad. Luego de recibir el alta médica, su estado de salud se desmoronó, y por ello su aparición durante la misa del Domingo de Resurrección fue algo que emocionó a propios y extraños, dijo Arasa.
Luego de dar la bendición a los fieles, el Sumo Pontífice se embarcó en el Papamóvil y recorrió la plaza de San Pedro, dando la bendición a los presentes. "A muerto con las botas puestas; es un Papa que hasta el último momento se ha entregado por sus fieles y la Iglesia", apuntó.
La fortaleza que demostró Francisco hasta el último momento de su vida es un ejemplo para los creyentes, incluso con el complejo cuadro clínico que presentó durante sus últimos días, añadió Arasa.
Mira la entrevista completa: