Estados Unidos

Trump arremete contra el presidente de la Reserva Federal y pide por el fin de su mandato

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó este jueves sus críticas contra el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, y llegó a pedir su cese un día después de que el jefe del banco central lanzara una dura advertencia sobre el efecto de los aranceles generalizados de Trump en la economía.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió este jueves por la mañana contra el líder de la Fed en un mensaje en las redes sociales por no recortar las tasas de interés, en el que dijo que el banco central está rezagado con respecto a su homólogo europeo.

"Jerome Powell, de la Fed, que siempre llega DEMASIADO TARDE Y SE EQUIVOCA, ayer emitió un informe que fue otro, y típico, ¡completo 'desastre'!". escribió Trump. "¡El cese de Powell no puede llegar lo suficientemente rápido!".

Powell dijo el miércoles que el gobierno de Trump ha traído "cambios políticos muy fundamentales", incluyendo sus aranceles generalizados que son "significativamente más grandes de lo previsto". Dijo que tales cambios no se parecen a nada visto en la historia moderna, lo que puso a la Fed en aguas inexploradas y la enfrenta a un desafío que no ha visto en décadas: estanflación.

Pero los comentarios de Powell no fueron diferentes a los de otros funcionarios de la Fed en las últimas semanas. La mayoría ha dicho que los aranceles de Trump probablemente harán subir la inflación y el desempleo. Algunos multimillonarios, como Ray Dalio, han llevado las críticas a los aranceles de Trump un paso más allá, al decir que la economía estadounidense podría estar ya en recesión o cerca de ella.

Powell fue nombrado por primera vez presidente de la Fed por Trump en 2018 y posteriormente fue reelegido por el presidente Joe Biden en 2021. Su mandato actual finaliza en mayo de 2026.

Trump ha amenazado en varias ocasiones con destituir a Powell de su cargo, y las críticas a su jefe en la Fed se remontan a 2018, cuando Powell tomó las riendas del banco central más poderoso del mundo.

La Fed subió las tasas de interés un puñado de veces ese año ante la preocupación de que un mercado laboral históricamente ajustado pudiera impulsar una mayor inflación. En 2019, Trump incluso llamó a Powell "el enemigo". En marzo de 2020, Trump dijo a periodistas que tenía "derecho a destituir (a Powell) como presidente" y que "hasta ahora ha tomado un montón de malas decisiones, en mi opinión", después de que los mercados se hundieran en medio de la pandemia. Pero también elogió a Powell por reducir las tasas a cero para evitar un colapso económico.

Más recientemente, Trump dijo que no volvería a nombrar a Powell para un tercer mandato y que le dejaría terminar su mandato, "especialmente si pensaba que estaba haciendo lo correcto", según una entrevista de Bloomberg publicada en julio.

Por su parte, Powell señaló que la destitución de un presidente de la Reserva Federal "no está permitida por la ley", y dijo que tiene la intención de cumplir el resto de su mandato.

Sin embargo, esa protección legal, que se deriva del estatus de la Fed como institución gubernamental independiente, puede ser una cuestión abierta. Trump ha despedido a dos miembros demócratas de la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés), también una agencia independiente desde hace mucho tiempo, argumentando que su "permanencia en la FTC es incompatible con las prioridades de mi administración", según un informe del Wall Street Journal sobre una carta que Trump les envió.

Mientras tanto, se espera que la Corte Suprema vuelva a examinar un caso que podría debilitar gravemente la independencia de la Fed.

El caso de 1935 "Humphrey's Executor contra Estados Unidos" sentó precedente sobre el poder que tiene un presidente estadounidense en ejercicio para destituir a los jefes de una agencia. El caso involucró a William Humphrey, "un comisionado conservador agraviado en la Comisión Federal de Comercio, que fue despedido por Franklin Roosevelt en 1933 por diferencias políticas", escribió la Brookings Institution en un análisis de 2018.

Humphrey murió poco después de su despido, pero su albacea demandó por daños y perjuicios. La Corte falló a favor del albacea, diciendo que la Constitución no dice que el presidente tenga el "poder ilimitado de destitución". En febrero, el gobierno de Trump dijo que el caso debía ser anulado.

Además de los despidos de la FTC, Trump también despidió a un miembro demócrata de la Junta Nacional de Relaciones Laborales y a otra persona que servía en la Junta de Protección de Sistemas de Mérito que se identifica como demócrata (ambos demandaron para recuperar sus puestos de trabajo). El presidente de la Corte Suprema, John Roberts, pidió a ambas partes que presentaran sus escritos la semana pasada.

NOTA ORIGINAL: CNN