Caso Flopec

Jueza archiva investigación penal contra expresidente Guillermo Lasso dos años después de la "muerte cruzada" en Ecuador

Un fallo judicial dejó atrás las acusaciones que en 2023 se tejieron desde el correísmo en contra del entonces presidente Guillermo Lasso por su presunta participación en los delitos de peculado y delincuencia organizada en el denominado Caso Flopec.

Este sábado se conoció el fallo emitido por la jueza penal de la Corte Nacional de Justicia, Daniela Camacho, en el que acoge el pedido de la Fiscalía General del Estado de archivar la investigación previa del caso y la denuncia que en su momento fue presentada por la entonces legisladora de Pachacutik y hoy reelecta legisladora por el correísmo, Mireya Pazmiño, en contra del primer mandatario.

"No se advierten elementos de convicción que puedan establecer cómo es la forma en la que, por el desempeño de dichas funciones, se apropien, distraigan, dispongan u obtengan un beneficio a favor propio o de terceros, o que se genere un detrimento al Estado", precisó la jueza Camacho en su fallo.

La denuncia contra Lasso ante la justicia devino también en un juicio político que se ventiló en la Asamblea Nacional en mayo de 2023. El exmandatario enfrentó el proceso fiscalizador de la Asamblea durante varios días y el 16 de mayo de 2023 se defendió ante el plenario rechazando los señalamientos en su contra e insistiendo en que "el tiempo pone las cosas en su lugar". Según la oposición, el mandatario no dio por terminado un contrato entre la Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec) y el consorcio Amazonas Tankers para el transporte de derivados de petróleo, lo cual supuestamente habría representado perjuicios a las arcas estatales.

Un día después de su comparecencia ante la Asamblea para defenderse en el proceso de juicio político —que no llegó a tener un desenlace—, Lasso decidió decretar la denominada "muerte cruzada" que disolvió de inmediato la Asamblea y dio paso a la organización de elecciones presidenciales y legislativas anticipadas.

El mismo día de la firma de su decreto de "muerte cruzada", Lasso habló en exclusiva para CNN y defendió su decisión de disolver el legislativo y reducir su mandato.

"Al haber disuelto la Asamblea Nacional, ha perdido efectividad este macabro plan para tomarse el control de las instituciones del Estado para producir impunidad", señaló.

Además, Lasso dijo a CNN que con la muerte cruzada no pretendió esquivar el juicio político en su contra. "Yo quise ir a defenderme porque soy inocente, porque no he cometido peculado y porque de manera abusiva pretendían destituirme sobre la base de unos contratos suscritos en el Gobierno anterior", agregó aquel 17 de mayo de 2023.

En octubre de 2024, la fiscal general del Estado, Diana Salazar, solicitó el archivo de la investigación previa, al considerar que en las investigaciones realizadas "no se evidenció la comisión de los delitos acusados". El pedido de Salazar fue acogido por la jueza Camacho este fin de semana.

Lasso: buscaban poder, no justicia

Este viernes, antes de que se hiciera público el fallo de la jueza Camacho, el expresidente Lasso recordó, en su cuenta de X, parte de su discurso ante la Asamblea de hace dos años y reiteró que el tiempo le dio la razón.

"Hoy se cumplen dos años de este discurso. Los que me acusaron sin pruebas buscaban poder, no justicia. El tiempo pone las cosas en su lugar", escribió el viernes el exmandatario ecuatoriano.

Mientras que Pablo Encalada, uno de los abogados de Lasso en este caso, reaccionó favorablemente a la sentencia de la jueza Camacho.

"La justicia nos da la razón, es inocente (Lasso). El juicio político fue una infamia. Yo siento tranquilidad; los otros, vergüenza", agregó Encalada en su cuenta de X.

CNN está intentando contactar con la legisladora Mireya Pazmiño, del Movimiento Revolución Ciudadana, para conocer su reacción sobre la resolución. Hasta el momento, el partido no se ha pronunciado con relación al fallo.

NOTA ORIGINAL: CNN