La UNASE insta a la ciudadanía a perder el miedo y denunciar todos los delitos de extorsión

En NotiMundo Estelar, Marco Custode, jefe de la Unidad Antisecuestro (UNASE) habló sobre el delito de extorsión a escala nacional. Señaló que para realizar una mejor labor en el proceso de prevención es necesario que quienes hayan sufrido este tipo de crímenes pierdan el miedo a denunciar y se sinceren con el personal especializado, de esa manera se podrá transparentar la realidad y las cifras de este tipo de actos ilícitos.

Custode aclara que son cuatro las modalidades de extorsión, las cuales se dividen en dos grupos. La primera es la sexual y virtual, donde comúnmente se es víctima de estafa a través de redes sociales o canales digitales.

Las dos restantes son las extorsiones por “vacunas” realizadas por grupos delincuenciales, o la “común”, donde personas cercanas a los afectados los intimidan.

En cuanto a cifras, a finales del 2022 se registraron cinco mil denuncias por delitos de extorsión, de estas, el 10% relacionada con la modalidad de vacunas, y casi el 70% en medios digitales a través de estafas.

Si bien estos números parecen no ser alarmantes, Custode menciona que por el miedo a  a represalias, la ciudadanía no denuncia. Sin embargo, es importante que se sinceren con ellos para establecer la verdadera realidad de este tipo de delitos, y así establecer las estrategias adecuadas.

Este tipo de delitos está especificado en el Código Orgánico Integral Penal (COIP), la sanción va de tres a cinco años, e incluso puede aumentar a siete. A manera de prevención, la UNASE lanzó la línea “1-800 Delito” en la que se pueden denunciar estos crímenes, se brinda atención a las víctimas y se recibe, de manera confidencial, información necesaria de estos casos.

Escucha la entrevista aquí:  

Loading...

FM Mundo 98.1 · NotiMundo Estelar - 11 Enero 2023