En NotiMundo a la Carta, el analista político Simón Ordóñez señaló que esta nueva Asamblea debe enfocarse en impulsar reformas estructurales, como la flexibilización laboral, cambios en el Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS) y el fomento de la inversión privada en distintos sectores.
El analista indicó que, si bien ADN logró conformar una mayoría, esta aún se muestra frágil, ya que no fue suficiente para nombrar a un segundo vicepresidente. Según Ordóñez, esto evidencia la falta de consensos sólidos que respalden un proyecto político duradero. Añadió que la alianza alcanzada deberá fortalecerse con el tiempo, pues la posición obtenida por ADN se sostiene en un pacto con el Partido Social Cristiano, Pachakutik y algunos sectores independientes.
Asimismo, advirtió que este panorama representa un duro golpe para la Revolución Ciudadana, que ha perdido su posición como primera fuerza política. Esta situación, dijo, podría reducir su capacidad de influir y ejercer presión, además de evidenciar divisiones internas que afectarían su cohesión y desempeño legislativo.
Ordóñez consideró que el liderazgo de Rafael Correa dentro de la agrupación se ha debilitado, lo que habría provocado una especie de "implosión" interna. Explicó que la ausencia de una dirección clara y la dispersión de sus principales figuras podrían traducirse en una pérdida de influencia y representatividad entre sus simpatizantes.
El analista insistió en que, en este nuevo periodo legislativo, la Asamblea debe dar prioridad a reformas trascendentales que permitan alcanzar una gobernabilidad estable. Entre los temas fundamentales, destacó nuevamente la flexibilización laboral y las reformas al Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS). Ordóñez instó a evitar la convocatoria de una Asamblea Constituyente, que podría llevar al país a una nueva crisis de incertidumbre.
Finalmente, Ordóñez advirtió que la popularidad del actual gobierno es todavía frágil y corre el riesgo de erosionarse rápidamente. A su juicio, el respaldo obtenido por ADN podría diluirse en poco tiempo, lo que hace indispensable que el Ejecutivo actúe con prudencia y procure consolidar su base de apoyo político.
Mira la entrevista completa
Escucha la entrevista completa