Acuerdo legislativo

César Ulloa: La alianza entre el Gobierno y Pachakutik revela una fractura en el movimiento indígena

A siete días de la instalación de la nueva Asamblea Nacional, nueve legisladores electos por Pachakutik anunciaron su incorporación a la bancada del oficialismo. El ministro de Gobierno, José De La Gasca, fue el encargado de comunicar esta decisión, resaltando la articulación de distintas fuerzas como un avance en beneficio del país.

En  NotiMundo A La Carta, el politólogo César Ulloa indicó que este entendimiento político expone una ruptura significativa dentro del movimiento indígena, particularmente entre figuras como Leonidas Iza y Guillermo Churuchumbi.

Según Ulloa, la falta de cohesión interna podría erosionar la capacidad de representación del sector indígena, pues las bases se muestran desconectadas de las resoluciones adoptadas por sus líderes. Además, interpretó este cambio de rumbo como una señal de que los nuevos legisladores buscan distanciarse de posicionamientos pasados. También afirmó que la coalición previa entre la Revolución Ciudadana y Leonidas Iza fracasó, por lo que considera clave conocer los términos del nuevo acuerdo con el Ejecutivo.

El experto agregó que una parte considerable de la militancia indígena no se identifica con el actual liderazgo, situación que se reflejó en las recientes elecciones, donde Daniel Noboa obtuvo un apoyo mayoritario en provincias como Bolívar y Cotopaxi. 

En relación con las recientes declaraciones de Leonidas Iza, quien calificó el acuerdo con el Gobierno como una 'traición', Ulloa señaló que este tipo de pronunciamientos profundiza la crisis de liderazgo dentro del movimiento indígena y podría debilitar su capacidad de movilización a futuro.

Ulloa enfatizó que, si bien este entendimiento no asegura una mayoría calificada que exige 102 votos, sí representa un impulso para el Ejecutivo al ampliar su respaldo parlamentario, lo cual podría resultar determinante en futuros procesos legislativos.

Finalmente, el politólogo recordó que existe un patrón recurrente en los gobiernos del Ecuador respecto al incumplimiento de acuerdos con las organizaciones indígenas. Advirtió que, si la gestión de Noboa no logra sostener esta colaboración, podría repetir experiencias pasadas marcadas por la ruptura y la conflictividad social.

Mira la entrevista completa

Escucha la entrevista completa