La "mayoría" en la Asamblea

El correísmo no está dividido; "no vamos a entrar en ningún tipo de diálogo con el Gobierno", dice Jahiren Noriega

Este viernes 16 de mayo, la Asamblea Nacional elegirá la conformación de las Comisiones Especializadas en un escenario en el que el oficialismo cuenta con la mayoría de autoridades en el Consejo de Administración Legislativa (CAL).

15 Mayo de 2025
El correísmo reclama la falta de representatividad en la Asamblea Nacional.
El correísmo reclama la falta de representatividad en la Asamblea Nacional. Foto: Asamblea Flickr

Una sesión inaugural "atropellada", llena de "irregularidades" e "ilegalidades" es la percepción de Jahiren Noriega, asambleísta por la Revolución Ciudadana. Pero la inconformidad más grande, dijo, surgió en la ocupación del espacio del correísmo en el Consejo de Administración Legislativa (CAL). Esto, luego de que Mónica Salazar, exintegrante de la RC y ahora cercana al oficialismo, se convirtió en la 3ra vocal.

Para Noriega, lo ocurrido en el primer día de la Nueva Asamblea representa un "irrespeto al mandato popular", especialmente, a los votantes que eligieron a los legisladores del correísmo en el Parlamento.

"Después de lo que pasó, no esperamos nada. Tampoco vamos a entrar en ningún tipo de diálogo con el Gobierno", dijo.

El correísmo no está dividido

Raúl Chávez, asambleísta por la alianza Revolución Ciudadana-RETO, planteó la creación de la denominada 'Bancada de la gente', que estaría integrada por 15 legisladores y no estaría distanciada del correísmo. Esta propuesta, según Noriega, no evidencia una ruptura de la organización política. Al contrario, precisó que la votación del bloque se ha dado de manera orgánica de manera coordinada en respuesta a las directrices del movimiento. 

De acuerdo con Noriega, esta iniciativa responde al respeto de la autonomía de la alianza, mas no a una división de la bancada. Sin embargo, espera que el bloque se mantenga sólido en los próximos años de gestión.

La postura de la Revolución Ciudadana ante las propuestas del Ejecutivo

"No creo en la política de la venganza personal", dijo Noriega y, al mismo tiempo, consideró que la vía deberá ser el diálogo y los acuerdos programáticos concretados de manera transparente.

Indicó que, el escenario del 2013 es distinto al actual, debido a que el correísmo en su momento tenía 100 legisladores, mientras que ahora, ADN concentró únicamente 66 y requirió acuerdos con otras organizaciones para llegar a una mayoría.

Con respecto a la postura de la Revolución Ciudadana a los proyectos presentados por el Gobierno, Noriega señaló que todos serán revisados de manera técnica en favor del país, sin adelantar una postura. No obstante, insistió en que las 'líneas rojas' de la organización serán el aumento de impuestos y la reducción de presupuestos.

Mira la entrevista completa

últimas noticias