Inicia la remodelación del Pleno de la Asamblea para recibir a 14 nuevos legisladores
Al parecer, la virtualidad será la tónica de las sesiones del Pleno de la Asamblea Nacional hasta el próximo 13 de mayo, un día antes que los nuevos asambleístas electos en las últimas elecciones tomen posesión de sus curules.
Esto, debido a que los trabajos físicos de adecuación y ampliación del mobiliario para recibir a los 14 nuevos legisladores que se sumarán en el periodo 2025- 2029, se empezaron a ejecutar en el hemiciclo 'Nela Martínez'.
La sesión del pleno, del 16 de abril, en la que se posesionó a los vocales suplentes del Consejo de Participación Ciudadana ya fue de carácter virtual. Uno de los motivos fue el inicio de la obra, según los medios legislativos.
El miércoles el olor a madera recién tratada y barniz inundó los pasillos aledaños al espacio donde se realizan las reuniones de los asambleístas.
En el interior, funcionarios legislativos, colaboradores de la presidenta Viviana Veloz, de Revolución Ciudadana, y personal de la empresa contratada tomaban medidas de la mesa que es ocupada por las autoridades de la Asamblea, así como la del secretario y prosecretario.
A la par, se retiraron las curules laterales al acceso principal al salón del Pleno y se cubrió el piso con un plástico celeste.
Oficialmente, la administración de la Asamblea no ha dado detalles sobre el inicio de los trabajos ni el tiempo que durarán, aunque el contrato señala 40 días como fecha máxima de entrega y este fue adjudicado a inicios de este mes de abril.
El 14 de mayo está prevista la sesión inaugural de la nueva Asamblea en la que se elegirán a sus autoridades. El 24 de mayo será la posesión de Daniel Noboa como presidente de la República.
Costo de las adecuaciones
En el portal de Compras Públicas constan, desde finales de marzo de 2025, dos procesos contractuales relacionados a la llegada de los 14 nuevos asambleístas, con los que serán 151 en el siguiente periodo legislativo.
El que se ejecuta en el hemiciclo 'Nela Martínez' y es catalogado como una "restauración del salón plenario" y tiene un costo de USD 77.292, según la página oficial.
Otro contrato es por la compra del equipamiento de 14 nuevas oficinas por un monto de USD 55.556 y que comprende también el mobiliario para el personal que trabajará con los nuevos legisladores.
La adquisición de muebles busca asegurar que los nuevos asambleístas "cuenten con todo el mobiliario necesario para desempeñar sus funciones en un entorno de trabajo cómodo y bien organizado. Estos nuevos puestos de trabajo deben estar en armonía con los ya existentes", señala la Asamblea.
Gasto en personal
Cada asambleísta cuenta con dos asesores y dos funcionarios administrativos de apoyo. Es decir, que con el incremento de 137 a 151 asambleístas, habrá 70 personas más que deberán ser remuneradas por la Asamblea.
En la consulta popular planteada por el expresidente Guillermo Lasso se proponía reducir de 137 a 116 el número de asambleísta, pero el 54% de la población se opuso a esa pregunta, pese al rechazo a la Asamblea.
Según los cálculos de esa administración, cada asambleísta con su equipo de trabajo, le representa al Estado unos USD 15.800 mensuales. Es decir, con el incremento de 14 legisladores, anualmente la Asamblea pagará USD 2,6 millones adicionales.
Fuente: Primicias - Nota original