Elecciones 2025

La desdolarización y respaldo a Nicolás Maduro le jugaron en contra al correísmo en las elecciones

Con una diferencia de 11 puntos porcentuales, Daniel Noboa se impuso a Luisa González en el balotaje del 13 de abril, mientras la candidata del correísmo se niega a reconocer los resultados y pide un reconteo de los votos. En NotiMundo A La Carta, Alberto Dahik, exvicepresidente de la República, consideró que la postura anticorreísta fue el pilar fundamental de los resultados de los comicios.

14 Abril de 2025
Alberto Dahik, exvicepresidente de la República, opinó del panorama electoral del 2025.
Alberto Dahik, exvicepresidente de la República, opinó del panorama electoral del 2025. Redes sociales

Con el 97.68% de actas válidas contabilizadas, Daniel Noboa concentra el 55.64% de los votos, mientras que Luisa González alcanzó el 44.36% en el balotaje del domingo 13 de abril. Se trata de una diferencia de más de 1 millón de votos con la que, a las 20h10 de ayer, el Consejo Nacional Electoral ratificó una "tendencia irreversible" para consolidar la victoria del actual Mandatario.

Para el exvicepresidente de la República, Alberto Dahik, los resultados de las elecciones se fundamentan en un "sentimiento estable" de la ciudadanía: no votar por un candidato vinculado al expresidente, Rafael Correa. Consideró que, a lo largo de la campaña, pesó mucho la postura de la Revolución Ciudadana en torno a la desdolarización y el respaldo a regímenes cuestionados como el de Nicolás Maduro en Venezuela.

Otra de las "sensaciones" que dejó la campaña, según Dahik, fue el discurso de mano dura contra el crimen organizado implementado por Daniel Noboa, a diferencia de la narrativa de "pactar con las mafias" que envuelve al correísmo. Precisó que, al momento de votar, estos aspectos primaron por encima de cualquier cosa.

"La primera lección es que el anticorreísmo está afianzado y arraigado. Es parte de la mayoría de ecuatorianos", dijo.

De acuerdo con Dahik, la victoria de Daniel Noboa no representaría el ascenso de la derecha en Ecuador, debido al carácter cambiante del electorado. Mientras tanto, en su nuevo periodo, consideró que el actual mandatario deberá afrontar retos como la sostenibilidad de la Seguridad Social, la legislación laboral y la inversión en sectores estratégicos.

Enfatizó que, durante este tiempo, los votantes exigirán resultados a Noboa, al considerar que, en su primer año de gestión, la ciudadanía prefirió esperar a los comicios generales.

Mira la entrevista completa

 

Escucha la entrevista completa

 

FM Mundo 98.1 · NotiMundo A La Carta - Alberto Dahik, Daniel Noboa ganó la Presidencia; hablemos del triunfo y la derrota

 

últimas noticias