Quito

Concejal Campaña insiste en "romper el monopolio" para la contratación del mantenimiento para el Metro de Quito

Nuevamente, el Metro de Quito está en proceso de contratación del mantenimiento de sus 18 trenes. En NotiMundo al Día, el concejal Andrés Campaña señaló que el año pasado, el proceso fracasó por presiones de la empresa española CAF y que "hoy, la empresa extranjera vuelve a imponer sus condiciones por encima de los intereses de Quito".

29 Abril de 2025
Usuarios esperan en una de las estaciones del Metro.
Usuarios esperan en una de las estaciones del Metro. Foto: Metro de Quito

Campaña señaló que el mantenimiento del Metro es fundamental, al ser este el sistema de transporte más importante del país. Por ello, dijo, se requieren 10 tipos de contrato de mantenimiento preventivo y correctivo, de los cuales, dos todavía no existen. Uno fue el que fue declarado fallido, que podría estar listo para octubre de este año. 

El otro tiene que ver con el mantenimiento del material rodante, equipo de talleres, vehículos auxiliares y lote de repuestos. Campaña explicó que, en 2014, Quito compró 18 trenes a un valor de USD 183 millones a la empresa española CAF. En el proceso de adquisición, la empresa señaló que el costo de mantenimiento de los trenes sería de USD 0.86 por km de cada tren, lo que significaba que el costo por los 18 trenes era de USD 2,3 millones, por año. 

Al ser esta compañía la única proveedora y que se abstuvo de participar, se declaró desierto el proceso de contratación de mantenimiento. Eso significó que luego se haga una mediación ante la Procuraduría General del Estado, indicó Campaña, con lo que se logró reconocer el valor que constaba en el contrato de 2014, por ocho meses. Posteriormente se hace contratación directa, a USD 35 millones, lo cual "nos deja un mal sabor". 

"Cuestionamos que se permita que se constituya un monopolio en función de los intereses de CAF", apuntó. 

El edil insistió en que es necesario empezar un proceso de licitación internacional, que permita romper el monopolio que se constituye en un "asalto" a Quito, por parte de la empresa CAF.

Mira la entrevista completa: 

Escucha la entrevista completa:

últimas noticias