Emergencia en la Costa

Gobierno habilita albergues y moviliza asistencia para más de 700 damnificados por sismo en Esmeraldas

El sismo registrado este viernes en la provincia de Esmeraldas dejó al menos 32 personas heridas, según el informe más reciente de la Secretaría de Gestión de Riesgos. Las autoridades continúan con los recorridos y evaluaciones para determinar con precisión el alcance de los daños.

En declaraciones a NotiMundo Estelar, el ministro de Inclusión Económica y Social, Harold Burbano, informó que se han contabilizado 179 viviendas con afectaciones estructurales y un total de 716 personas damnificadas.

Aunque la situación es preocupante, señaló que el impacto ha sido menor en comparación con los terremotos de 2016 y 2022.

El Secretario de Estado  detalló que se han habilitado tres puntos en Esmeraldas y Atacames para instalar albergues temporales, con el fin de brindar atención inmediata a quienes perdieron sus hogares. Asimismo, indicó que para este sábado se espera consolidar el reporte final de daños, lo que permitirá activar el pago de bonos de contingencia y otros beneficios estatales a través del Ministerio de Vivienda.

En el ámbito de seguridad, más de 2.200 policías y alrededor de 500 militares han sido desplegados para garantizar el orden y colaborar en el traslado de los damnificados hacia los centros de acogida. A este esfuerzo se suman 40 cascos azules, enviados para reforzar las tareas de resguardo en las zonas más afectadas.

Burbano también anunció la implementación de un plan de reconstrucción integral que abarcará la reparación de infraestructuras y el acompañamiento social y económico a las familias afectadas. Para ello, se están aplicando protocolos que permitirán identificar de forma ágil a los beneficiarios y canalizar la ayuda de manera eficiente.

Por su parte, el alcalde de Atacames, Willians Mendoza, señaló que el COE Nacional se activó de inmediato tras el sismo. Se llevaron a cabo reuniones de emergencia para coordinar acciones y evaluar las afectaciones en los cantones impactados.

Mendoza anunció también la suspensión temporal de las labores municipales como medida preventiva, ante los daños en infraestructura. Además, se colocaron banderas rojas en las playas debido al riesgo de incremento del oleaje, como advertencia para prevenir incidentes.

Finalmente, el alcalde expresó su preocupación por el impacto económico del sismo en el sector turístico, especialmente a pocos días del próximo feriado. Recordó que Atacames depende en gran medida del turismo, por lo que cualquier afectación representa un reto adicional para la recuperación. En ese sentido, insistió en la necesidad de equilibrar la reactivación económica con la seguridad de los visitantes y residentes.

Mira la entrevista completa

Escucha la entrevista completa