Gobierno impulsa alianzas internacionales para enfrentar grave déficit de vivienda social
En una entrevista con NotiMundo Estelar, Humberto Plaza explicó que cerca del 50 % de los ecuatorianos viven en condiciones habitacionales inadecuadas. Aclaró que el déficit habitacional es tanto cuantitativo como cualitativo, pues no solo hay escasez de viviendas, sino también deficiencias en su calidad.
En este contexto, informó que durante 2024 el Ministerio ha entregado 21.203 soluciones habitacionales, entre ellas 7.206 viviendas y 3.864 títulos de propiedad. Estos resultados, afirmó, reflejan el compromiso del Gobierno por culminar proyectos abandonados por administraciones anteriores y recuperar la inversión pública.
El ministro también destacó la importancia de promover desarrollos urbanísticos integrales que incluyan, además de viviendas, espacios comerciales, servicios básicos y áreas recreativas. Este modelo busca mejorar la calidad de vida, reducir los tiempos de traslado y optimizar el uso del suelo en zonas urbanas.
Durante su reciente visita a Abu Dabi, Plaza logró establecer alianzas estratégicas con el gobierno emiratí para atraer inversión extranjera al sector de vivienda social. Como parte de esta gestión, presentó una propuesta técnica para la construcción de 8.200 unidades habitacionales, con un costo estimado de 217 millones de dólares.
Asimismo, anunció la implementación de subsidios parciales que oscilan entre 4.000 y 7.000 dólares, destinados a facilitar el acceso a viviendas cuyo precio no supere los 47.940 dólares. Esta oportunidad permitiría que muchas familias pasen de arrendar a convertirse en propietarias, con cuotas mensuales similares a lo que actualmente pagan en alquiler.
En relación con las familias afectadas por desastres naturales, como los recientes sismos en Esmeraldas, informó que se han identificado cerca de 500 viviendas con daños estructurales. Al respecto, se están realizando análisis técnicos para determinar si deben ser reparadas o reconstruidas, garantizando condiciones seguras y dignas.
Finalmente, subrayó la importancia de fomentar la cohesión social mediante estos proyectos, evitando la segregación por nivel socioeconómico. La meta, puntualizó, es asegurar que todos los ecuatorianos, sin importar su condición, accedan a viviendas dignas y bien ubicadas, promoviendo una integración urbana equitativa y sostenible.
Mira la entrevista completa
Escucha la entrevista completa