Plataformas de streaming deberán invertir en dramas británicos
El Reino Unido busca fortalecer su industria audiovisual nacional mediante una propuesta que obligaría a las plataformas de streaming extranjeras a invertir en producciones locales.
La medida surge en respuesta a las crecientes dificultades que enfrentan las emisoras públicas británicas, como la BBC, ITV y Channel 4, para financiar dramas de alta calidad debido al aumento de los costos de producción y la competencia de gigantes del streaming.
Detalles de la propuesta:
• Fondo cultural: Se propone que las plataformas de streaming extranjeras destinen el 5% de sus ingresos generados en el Reino Unido a un fondo cultural destinado a financiar dramas británicos.
• Objetivo: Apoyar la producción de contenidos que reflejen la identidad cultural británica y fortalezcan el debate nacional.
• Precedente en España: Una medida similar se implementó en España en 2022, donde las plataformas deben invertir el 5% de sus ingresos en obras audiovisuales europeas.
Reacciones del sector:
Netflix, que tiene en el Reino Unido su principal centro de producción fuera de Estados Unidos, ha expresado su preocupación, argumentando que este tipo de gravámenes podrían afectar su competitividad y, en última instancia, a los consumidores.
Por otro lado, figuras destacadas de la industria británica, como el director Peter Kosminsky, han respaldado la propuesta, señalando que es una medida necesaria para preservar la producción de dramas británicos de calidad.
La propuesta aún está en discusión y se espera que el gobierno británico evalúe su implementación en los próximos meses.
Lee el artículo original en este enlace: https://www.businessinsider.es/tecnologia/reino-unido-estudia-obligar-plataformas-streaming-extranjeras-destinar-5-ingresos-produccion-dramas-britanicos-1455147