Jubilación patronal

Gobierno plantea cambios a la jubilación patronal para nuevas contrataciones

El Ministerio del Trabajo propone que un fideicomiso administrado por el Biess financie las pensiones, con aportes de empleadores y trabajadores. La medida busca frenar despidos anticipados y modernizar el sistema.

Este martes 29 de abril, la ministra del Trabajo, Ivonne Núñez, encabezó la primera sesión del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios, donde se presentó una propuesta clave: la reforma al artículo 216 del Código del Trabajo, que regula la jubilación patronal.

La iniciativa plantea que quienes acumulen 25 años de trabajo, continuos o no, puedan acceder a una pensión jubilar financiada por un fideicomiso administrado por el Biess. Este fondo contará con aportes tanto del empleador como del trabajador, en porcentajes que serán determinados tras un estudio técnico del IESS.

La propuesta aclara que esta modalidad aplicaría únicamente a nuevos contratos y que la pensión será calculada con base en la remuneración del trabajador. Además, el Biess se encargará de efectuar los pagos correspondientes a los jubilados bajo esta figura.

Durante el encuentro, representantes de los sectores laboral y empresarial coincidieron en la necesidad de actualizar el sistema actual. Se estableció un mes para revisar el proyecto, y luego se instalarán mesas técnicas con el IESS para discutir los detalles durante un periodo de 90 días. El objetivo es consolidar un texto final que será remitido a la Asamblea Nacional. La ministra Núñez advirtió que solo el 4 % de trabajadores accede hoy a este beneficio, y que la falta de reforma ha llevado a despidos anticipados, afectando tanto a empleados como a empleadores.